Durante el encuentro se llevó a cabo el diálogo sobre los logros obtenidos durante el One Ocean Summit y las necesidades de concertar compromisos relacionados con el carbono azul en el camino hacia la Conferencia de las Partes COP27, donde la delegación de Colombia abrió el discurso encaminado a la conservación y protección de los mares, dio a conocer estrategias con acciones para enfrentar el cambio climático y toda la apuesta que se hace en Seaflower a través de CORALINA con el carbono azul.
El presidente también aprovechó la agenda para anunciar el antes y después de la estrategia país para la conservación de los mares con la superación de la meta de protección del 30 % del territorio marino de Colombia, ocho años antes de lo acordado en la Alianza Global por los Océanos COP26 de Glasgow (Reino Unido).
En un trabajo articulado con las instituciones que hacen parte del Sistema Nacional Ambiental (SINA), Corporaciones Ambientales, actores académicos y científicos, se avanzó en la declaratoria de nuevas áreas protegidas y la ampliación de unas ya existentes, con lo cual se pasó de tener 12.454.011 hectáreas (ha) de zonas marinas bajo protección (13,41 %), a 30.132.769 ha, que equivalen al 33 % del territorio marino del país, superando la meta propuesta.
Durante la Noche de los Océanos de National Geographic - NatGeo, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, condecoró a Colombia por su esfuerzo constante en promover escenarios nacionales e internacionales que permitiera superar la meta 30×30, iniciativa global establecida 8 años antes para la protección del 30 % de su territorio marino, tomando como referencia Seaflower.
Gracias al desarrollo de las expediciones de NatGeo contribuyeron con soportes científicos para recabar información importante del océano Pacífico y el mar Caribe, el cual ayudan a diseñar estrategias de protección para las áreas poco estudiadas de gran riqueza natural. Como es el caso de lo hayado en Bajo Nuevo y Serrana.