Se ha establecido un punto de recolección ubicado frente a la Gobernación Departamental en la plazoleta Coral Palace, y una vez finalizado el acopio se organizarán los residuos para su gestión ambientalmente responsable y extracción de la isla.
La jornada hace parte de la ejecución de programas y sistemas de recolección selectiva de residuos sujetos a posconsumo, a partir de la aplicación del principio de responsabilidad extendida del productor en el marco de la implementación de la Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos y la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), facilitando a su vez, el desarrollo de la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC), de la que Colombia es líder.
Se estima recolectar en San Andrés el equivalente a un contenedor de 30 pies de residuos sujetos a posconsumo, los cuales serán transportados al continente por vía marítima, en aras de garantizar un adecuado manejo de estos mediante gestores autorizados. Recordemos que el año anterior, se logró sacar de San Andrés y Providencia más de 8 mil kilogramos de residuos (4.521 San Andrés y 2.695 Providencia), además entre el 2010 y 2019 se gestionaron 585.459 toneladas (ton) de residuos sujetos a posconsumo, y de las cuales 192.179 ton han sido gestionadas en los años 2018 y 2019 (33 % del total acumulado), un avance fundamental para el país y la implementación de las Políticas ambientales en esta materia, así como de la Estrategia Nacional de Economía Circular.
La campaña se realiza en colaboración con: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Gobernación de San Andrés Islas, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina - CORALINA; Comando General de las Fuerzas Militares; Policía Nacional y Trash Buster. Además, en construcción conjunta y compromiso de los programas posconsumo: Aprovet, Coéxito S.A.S., Campo Limpio, Cierra el Ciclo, EcoCómputo, Lúmina, Pilas con el Ambiente, Recoenergy, Rueda Verde, Red Verde, Punto Azul, Ecogestiones, Fundación Bioentorno RLG Colombia, Recopila, Recopack, Repack y Visión 30/30.
Los residuos posconsumo que se recolectarán son:
- Bombillas (lámparas fluorescentes compactas y tubulares; alumbrado público-HID).
- Baterías usadas de plomo ácido (carros y motos).
- Medicamentos vencidos (de uso humano y veterinario).
- Pilas y acumuladores portátiles (de radios, linternas, de celular, etc.).
- Envases y empaques de plaguicidas de uso agrícola, veterinarios y de salud pública.
- Envases y empaques de plaguicidas domésticos.
- Línea gris (computadores e impresoras); línea blanca (neveras, aires acondicionados, TV, lavadoras, hornos microondas y electrodomésticos pequeños del hogar).
- Envases y empaques de cartón, plástico, papel, metal y vidrio (reciclables).
¡Conservar Seaflower, es proteger la vida!
PRENSA Y COMUNICACIONES