• Más de 800 prestadores de servicios turísticos han recibido acompañamiento especializado en el mejoramiento de la oferta y el diseño de productos turísticos.
San Andrés Isla, 28 de marzo de 2023. Colombia es un país rico en cultura, gastronomía y biodiversidad, siendo este un eje fundamental para el desarrollo de diferentes ciudades que dependen en gran parte del turismo, justamente es la razón por la cual la Fundación Ave Fénix ha desarrollado diversas alternativas para contribuir a la reactivación económica del sector turismo, el cual se vio fuertemente afectado por la pandemia del Covid-19. El Ministerio de Cultura, la Región Administrativa y de Planificación RAP Pacífico y los Gobiernos departamentales de Cauca, Chocó, Nariño y el Valle del Cauca se han unido a esta iniciativa en busca de acciones que permitan el posicionamiento de la Región Pacífico como destino turístico tanto a nivel nacional como internacional.
De igual manera, en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se está ejecutando el programa de gestión y educación ambiental para el manejo de las playas del caribe colombiano, lo cual está integrado a los estándares internacionales propuestos por Blue Flag, certificación dada a las playas que se encuentran limpias y seguras para el uso de los bañistas.
Actualmente se han favorecido 43 municipios siendo distribuidos así: 11 en el departamento del Cauca, 5 en el territorio de Chocó, 13 en el departamento de Nariño, así mismo, 13 en la región del Valle del Cauca y el Archipiélago de San Andrés, los cuales han sido priorizados con el fin de promover el desarrollo socioeconómico en los sectores cultural, gastronómico y creativo con participación activa de la comunidad local.
“Se ha implementado una innovadora plataforma tecnológica SIG para el turismo y el desarrollo de todo un sistema para la promoción y la gestión del turismo, incrementando la apropiación de las tecnologías para la consolidación de destinos turísticos inteligentes y fortalecer las capacidades empresariales para el cierre de negocios online para actores del turismo generando competitividad y agregación de valor en sus productos y servicios turísticos”, afirmó Mary Luz Torres Rodríguez, Directora de proyectos de la Fundación Ave Fénix.
A través del proyecto, 5 destinos han sido calificados por el ICONTEC como territorios de turismo sostenible (Ginebra, Inzá, Pasto, Quibdó y Timbío), demostrando la importancia que tiene para el país estas herramientas de diferenciación en materia de sostenibilidad turística y cultural.
Cabe señalar que se han diseñado plataformas tecnológicas para la captura de información y la toma de decisiones para la planificación turística, la promoción del destino y la gestión de negocios para los prestadores de servicios turísticos.
¡Conservar Seaflower, es proteger la vida!
PRENSA Y COMUNICACIONES