CORALINA, con el apoyo internacional de expertos, logró que en la presente semana nos acompaña la Bióloga Valeria Pizarro (PhD), de Perry Institute for Marine Science en Bahamas quien, con biólogos, Buzos, ONG’s de las islas como Blue Índigo, CORALINA y PNN McBean Lagoon vienen haciendo monitoreos y seguimientos al avance de la enfermedad en San Andrés, y quienes se están capacitando en como brindar una atención temprana para evitar la dispersión de la enfermedad.
La Bióloga experta Valeria Pizarro indicó también que los arrecifes coralinos juegan un papel importante, por eso se requiere tener acciones prontas, para que el atractivo que se tiene no se pierda y no repercuta en la economía del archipiélago.
“Esta enfermedad ya está afectando a los arrecifes coralinos en más de 20 países, por eso hay que alertar a todo el mundo”, indicó Pizarro experta en tratar la enfermedad, y quien agregó que todas las autoridades ambientales deben ponerse en alerta para atacar esta bacteria ambiental
En marco de esas capacitaciones este jueves a las 4 pm se convocó a una reunión de carácter urgente con la prensa, Director de CORALINA, Gobernador (e) y Secretarios de Agricultura y Pesca, Secretario de Turismo, Secretario de servicios públicos y medio ambiente para dar a conocer parte de los resultados preliminares y la ruta que debemos seguir.
PRENSA Y COMUNICACIONES
THE DIRECTIVE BOARD OF CORALINA calls for a popular election of the Representative of Providence and Saint Kethlina Raizal Community& one alternate, before the Directive Board of the Corporation for the Sustainable Development of the Archipelago of San Andrés, Providence and Saint Kethlina CORALINA for the period between the day of election on December 31, 2023.
EL CONSEJO Directivo de CORALINA convoca a elección popular del Representante de la Comunidad Raizal Providencia Santa Catalina y su suplente, ante el Consejo Directivo de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina CORALINA para el periodo entre el día de la elección a 31 de Diciembre de 2023.
Detallado adjunto
Continúan evaluación de afectación por el paso del huracán Julia en los ecosistemas del Archipiélago
En el caso del estado de playas, la evaluación rápida de las condiciones físicas y geológicas del perímetro de la isla dio un parte positivo, pues no se evidenciaron rasgos de deterioro ni depósitos asociados al huracán, sin embargo, continuarán las mediciones en las playas y consultando con la comunidad los efectos percibidos para complementar el conocimiento de los impactos a las condiciones ambientales.
En cuento a los sectores de Cove y Bahía Hooker, no encontramos importantes signos de deterioro ocasionado por el huracán. En Smith Channel observamos 26 árboles caídos (17 de Rhizophora mangle y 9 de Laguncularia racemosa) pero el bosque se observa en buen estado.
Como parte de la Comisión del Sistema Nacional Ambiental -SINA promovida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, seguirán las acciones de evaluación de los ecosistemas en San Andrés.
En las próximas horas un grupo de investigadores científicos del Invemar nos acompañará al municipio de Providencia y Santa Catalina, en aras de adelantar al igual que en la isla de San Andrés, una inspección para determinar el nivel de las afectaciones en el ecosistema causadas por el huracán ‘Julia’.
De acuerdo a inspecciones hechas por los expertos de nuestra Corporación para el Desarrollo Sostenible, se pudo evidenciar la construcción de un muro de contención artificial, construido a base de bolsas de fique y arena coralina, que de acuerdo a la versión entregada por el prestador de servicios turísticos, “lo construyo para proteger su negocio y evitar el fuerte oleaje”, asimismo se encontró residuos sólidos mal dispuestos, es decir que se encontraban al aire libre en medio de la capa vegetal que compone el cayo.
Antes estos hechos, estaremos oficiando al Gobierno Departamental a través de la Secretaria de Servicios Públicos y Medio Ambiente, para que tome las acciones necesarias que permitan evacuar los residuos sólidos mal dispuestos que son un peligro inminente de contaminación para la zona. Igualmente se oficiará a varios prestadores de servicios turísticos en el cayo quienes vienen siendo reincidentes en medidas prohibidas que han implementado, lo que atenta contra el medio ambiente de nuestro ecosistema insular.
PRENSA Y COMUNICACIONES
Los impactos seguirán evaluándose en los ecosistemas marinos, con base en unos protocolos diseñados por CORALINA en convenio con la UN y en el que se espera hacer un análisis para establecer el estado actual de algunas áreas marinas protegidas, suelo marino y estado actual de especies. Las evaluaciones incluyen estado actual de pastos marinos, manglares, corales y bosque secos.
Como autoridad ambiental, queremos recordarle a toda la comunidad que para desarrollar la tala de árboles se requiere de unos trámites para otorgar los permisos respectivos y poder adelantar este tipo de acciones.
Igualmente, se recordó que las talas se contrarrestan con procesos de restauración a través de la creación de viveros, siembras, huertas y traspatios comunitarios, para compensar los impactos en el municipio de Providencia y Santa Catalina, Post-Iota.
PRENSA Y COMUNICACIONES
Existen varios aspectos a tener en cuenta al momento de evaluar la operatividad del sistema: uno de estos, es la falta de optimización de la infraestructura del sistema alcantarillado; lo segundo, es el crecimiento exponencial de construcciones en los últimos 10 años como posadas turísticas, establecimientos comerciales, edificios y/o hoteles; y tercero, conexiones ilegales o irregulares detectadas de algunos establecimientos que provoca rebosamientos puntuales generando malos olores y contaminación del área en general, específicamente en el tramo entre el hotel Casa Blanca y el hotel Tiuna.
Como CORALINA, hemos venido adelantando el debido proceso de nuestra competencia en el marco del procesos sancionatorio Ambiental ( Decreto 1333 de 2009); de las medidas preventivas impuestas, algunos establecimientos han subsanado, mientras otros siguen renuentes a los llamados de la autoridad.
Teniendo en cuenta que el funcionamiento del sistema alcantarillado está generando impactos de tipo ambiental y en especial afectación a la salubridad pública actuando bajo el principio de precaución con el propósito de garantizar el goce a un ambiente sano tanto de propios como visitantes, el equilibrio ecológico y la sostenibilidad ambiental, la entidad precisa las siguientes acciones:
1. Requerimiento a la empresa Veolia para que realice el cierre inmediato de las conexiones ilegales que encuentre durante los mantenimientos o las inspecciones de la red de alcantarillado.
2. Requerir a la Secretaría de Turismo a implementar restricciones de uso recreativo en las áreas de influencia de los canales pluviales.
3. A fin de determinar los impactos ambientales, se realizan las caracterizaciones fisicoquímicas y microbiológicas del agua marina y muestras puntuales del sistema. Cabe resaltar que dichos monitoreos se realizan periódicamente a través de los monitoreos REDCAM junto con el Invemar. No obstante por los últimos acontecimiento, se tomarán las muestras con propósito de contar con herramientas suficientes tipo científicos que soporten las medidas tomadas por esta autoridad.
CORALINA hace un llamado a todas las autoridades y responsables para que en el marco de sus competencias de forma articulada, se realicen las gestiones y acciones correspondientes en PRO a resolver esta problemática que aqueja de forma recurrente a la población en general y nuestra reserva SEAFLOWER.
• La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, aseguró que se está trabajando articuladamente con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para enfrentar la emergencia y salvaguardar el bienestar de los isleños.
• Desde este jueves al mediodía el Gobierno Nacional activó el Puesto de Mando Unificado (PMU), con el objetivo de monitorear minuto a minuto el tránsito del fenómeno climático, en el que se prevé pueda pasar de onda tropical a huracán a su paso por el Archipiélago de San Andrés.
San Andrés Isla, 06 de octubre de 2022. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en conjunto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), hicieron un llamado a las autoridades locales del Caribe colombiano para que activen los comités de emergencia ante el eventual paso de una onda tropical que atraviesa esta región del país y que podría alcanzar la categoría de huracán, entre la noche del próximo sábado y la mañana del domingo.
Ante esta alerta, la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad y el Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Javier Pava, aseguraron que el Gobierno Nacional ya está tomando medidas para hacerle frente a esta emergencia.
“El IDEAM ha declarado en categoría de advertencia al Archipiélago de San Andrés y Providencia, por un fenómeno climático que puede llegar a convertirse en huracán el fin de semana. Por lo tanto, se está realizando un simulacro de huracán en la isla y ya se reunió el Comité de Emergencias, en cabeza de la UNGRD, para empezar a hacer la preparación independientemente si esta depresión tropical se torna realmente en un huracán o no”, señalo la ministra Muhamad.
El estado de advertencia significa que se empiezan a preparar las medidas de emergencia para los puertos, manejo del hospital de San Andrés, como también el fortalecimiento de refugios. El posible paso del huracán genera eventos como: fuertes vientos, tormentas eléctricas y oleajes por encima de lo normal.
“De acuerdo con la evolución del sistema, mañana viernes estaríamos conectados nuevamente con los consejos municipales. En Providencia se deben utilizar los refugios que ya se encuentran construidos. Asimismo, ya se encuentran miembros de la UNGRD en territorio para mostrar qué tanto hemos logrado con el plan de recuperación de Providencia”, indicó Javier Pava, director de la UNGRD.
Entre las principales recomendaciones dadas por el la UNGRD está el alistamiento para responder de manera eficaz frente a la tormenta o huracán y el llamado a la comunidad a estar atentos a los comunicados oficiales de cada departamento.
“Desde el MinAmbiente y el Consejo de Gestión de Riesgos UNGRD, se citará una nueva sesión con el fin de generar acciones integrales adicionales. Se mantendrá la alerta en el Caribe colombiano con respecto a la evolución de la onda tropical que en estos momentos se presenta”, puntualizó la ministra Muhamad.