Portal Único del Estado Colombiano GOV.CO

jueves, 21 de septiembre del 2023, 07:50 pm

Septiembre 2022

San Andrés Isla, 20 de octubre de 2022. La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA, Ante la presencia en el Archipiélago de la nueva enfermedad de pérdida de tejido de coral o SCTLD (sigla por su nombre en inglés – Stony Coral Tissue Loss Disease) que viene afectando desde 2014 más de 25 países y en territorios del Gran Caribe, inició una serie de capacitaciones con expertos que ya vienen trabajado con algunos métodos que permiten mitigar y apaciguar la expansión de la enfermedad que está acabando con gran cantidad de arrecifes coralinos en varias partes del mundo.

CORALINA, con el apoyo internacional de expertos, logró que en la presente semana nos acompaña la Bióloga Valeria Pizarro (PhD), de Perry Institute for Marine Science en Bahamas quien, con biólogos, Buzos, ONG’s de las islas como Blue Índigo, CORALINA y PNN McBean Lagoon vienen haciendo monitoreos y seguimientos al avance de la enfermedad en San Andrés, y quienes se están capacitando en como brindar una atención temprana para evitar la dispersión de la enfermedad.

La Bióloga experta Valeria Pizarro indicó también que los arrecifes coralinos juegan un papel importante, por eso se requiere tener acciones prontas, para que el atractivo que se tiene no se pierda y no repercuta en la economía del archipiélago.

“Esta enfermedad ya está afectando a los arrecifes coralinos en más de 20 países, por eso hay que alertar a todo el mundo”, indicó Pizarro experta en tratar la enfermedad, y quien agregó que todas las autoridades ambientales deben ponerse en alerta para atacar esta bacteria ambiental

En marco de esas capacitaciones este jueves a las 4 pm se convocó a una reunión de carácter urgente con la prensa, Director de CORALINA, Gobernador (e) y Secretarios de Agricultura y Pesca, Secretario de Turismo, Secretario de servicios públicos y medio ambiente para dar a conocer parte de los resultados preliminares y la ruta que debemos seguir.

PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2

THE DIRECTIVE BOARD OF CORALINA calls for a popular election of the Representative of Providence and Saint Kethlina Raizal Community& one alternate, before the Directive Board of the Corporation for the Sustainable Development of the Archipelago of San Andrés, Providence and Saint Kethlina CORALINA for the period between the day of election on December 31, 2023.

READ_MORE_K2

EL CONSEJO Directivo de CORALINA convoca a elección popular del Representante de la Comunidad Raizal Providencia Santa Catalina y su suplente, ante el Consejo Directivo de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina CORALINA para el periodo entre el día de la elección a 31 de Diciembre de 2023.

Detallado adjunto

READ_MORE_K2

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA, se permite dar parte de los avance de trabajo en campo que adelantamos junto a investigadores de INVEMAR, se verificaron 6 fondos coralinos ubicados hacia el sureste de Haynes Cay, en sitios de la cresta arrecifal y en el arrecife de la terraza prearrecifal. Allí, se observó una afectación baja que no supera el 5% de colonias afectadas. Durante la evaluación de corales, en la zona de cresta, se evidenciaron colonias de corales de fuego fracturadas y en la terraza prearrecifal, algunas colonias de crecimiento masivo volcadas, también unas pocas colonias pequeñas de octocorales desprendidas en 3 estaciones.

En el caso del estado de playas, la evaluación rápida de las condiciones físicas y geológicas del perímetro de la isla dio un parte positivo, pues no se evidenciaron rasgos de deterioro ni depósitos asociados al huracán, sin embargo, continuarán las mediciones en las playas y consultando con la comunidad los efectos percibidos para complementar el conocimiento de los impactos a las condiciones ambientales.

En cuento a los sectores de Cove y Bahía Hooker, no encontramos importantes signos de deterioro ocasionado por el huracán. En Smith Channel observamos 26 árboles caídos (17 de Rhizophora mangle y 9 de Laguncularia racemosa) pero el bosque se observa en buen estado.

Como parte de la Comisión del Sistema Nacional Ambiental -SINA promovida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, seguirán las acciones de evaluación de los ecosistemas en San Andrés.

En las próximas horas un grupo de investigadores científicos del Invemar nos acompañará al municipio de Providencia y Santa Catalina, en aras de adelantar al igual que en la isla de San Andrés, una inspección para determinar el nivel de las afectaciones en el ecosistema causadas por el huracán ‘Julia’.

READ_MORE_K2

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA, a través de la Subdirección de Mares y Costas, en el marco del acompañamiento que se viene haciendo a las distintas autoridades en la inspección del estado actual de la capa vegetal y de los ecosistemas que hacen parte de Haynes Cay afacetados por el paso del huracán ‘Julia’, además de evidenciar otros daños ambientales, se encontró evidencias de algunas adaptaciones y medidas que implementan algunos prestadores de servicios turísticos en el atractivo turístico, las cuales están prohibidas y atentan contra el ecosistema de estas elevaciones marinas.

De acuerdo a inspecciones hechas por los expertos de nuestra Corporación para el Desarrollo Sostenible, se pudo evidenciar la construcción de un muro de contención artificial, construido a base de bolsas de fique y arena coralina, que de acuerdo a la versión entregada por el prestador de servicios turísticos, “lo construyo para proteger su negocio y evitar el fuerte oleaje”, asimismo se encontró residuos sólidos mal dispuestos, es decir que se encontraban al aire libre en medio de la capa vegetal que compone el cayo.

Antes estos hechos, estaremos oficiando al Gobierno Departamental a través de la Secretaria de Servicios Públicos y Medio Ambiente, para que tome las acciones necesarias que permitan evacuar los residuos sólidos mal dispuestos que son un peligro inminente de contaminación para la zona. Igualmente se oficiará a varios prestadores de servicios turísticos en el cayo quienes vienen siendo reincidentes en medidas prohibidas que han implementado, lo que atenta contra el medio ambiente de nuestro ecosistema insular.

 

PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2

• Por primera vez el Gobierno Nacional congregó a los diferentes actores que componen el Sistema Nacional Ambiental en un conclave con el fin de definir la ruta ambiental del país para los próximos 4 años, a través de las principales líneas estratégicas que se llevarán al Plan Nacional de Desarrollo.
• La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, llamó la atención para aunar esfuerzos de manera colectiva para la contención de la deforestación y activar la restauración ecológica, así como reducir la pérdida y el deterioro de los ecosistemas en todo el país.
• La jornada que fue liderada por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y su iniciativa BIOFIN, se debatieron los principales retos que tendrá el sector como son: Ecosistemas funcionales, límites ambientales, diálogos de saberes, control de la deforestación y una economía basada en la bodiversidad.
 
San Andrés Isla, 13 de octubre de 2022. Con la participación de más de 200 funcionarios del sector ambiental de todo el país, la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, hizo un llamado para que los diferentes actores del Sistema Nacional Ambiental (SINA), trabajen de manera articulada con las regiones y tengan en cuenta a la ciudadanía, las comunidades y los pueblos en las diferentes zonas en las que el Estado a través de sus diferentes entidades tiene presencia.
 
Este gran esfuerzo de planeación y articulación del SINA contribuye de manera directa y positiva al desarrollo sostenible de los territorios, al avance en el cumplimiento de la Agenda 2030, a la gestión ambiental en las grandes ciudades y el ordenamiento del territorio alrededor del agua, entre otros. “Tenemos que estar a la altura de la ciudadanía. El centro de la sociedad no son las instituciones, debemos frenar la dispersión y funcionar como sistema. El sector ambiental no puede ser visto como un elemento que frena el desarrollo. Las comunidades, pueblos y ciudadanía están requiriendo al Estado en temas como la deforestación y ver cómo generamos una economía forestal”, puntualizó Muhamad.
 
La funcionaria explicó que desde ya se está trabajando para alcanzar una justicia ambiental mediante la implementación del Acuerdo de Escazú, que permitirá ampliar el diálogo social y la democratización de la información ambiental. De igual forma, en la jornada de trabajo se priorizarán 1.000 municipios con población de menos de 50.000 habitantes, territorios en los que las comunidades, pueblos y ciudadanía tendrán la atención oportuna del Estado.
 
Las mesas de trabajo lideradas por la Ministra Susana Muhamad, contaron con la participación de los directores de 48 entidades, incluidas las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR’s) pertenecientes al Sistema Nacional Ambiental; Estas establecieron las principales líneas de acción en temas relacionados con la contención de la deforestación, reducción de la pérdida y deterioro de los ecosistemas del país, conservación y restauración ecológica, economía forestal y de biodiversidad, agroecología, cambio climático, entre otros.
 
“Nuestra participación, como CORALINA ha sido de vital importancia teniendo en cuenta que somos el único departamento en medio del Caribe colombiano, y que a su vez, cuenta con importantes recursos naturales los cuales requieren de una ardua y constante labor de protección, y esto debe ser de de manera mancomunada con todas las instituciones tanto locales como nacionales”, puntualizó nuestro director Arne Britton González quien participa de la mesa Caribe insular del encuentro.
 
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) será el documento que compile las apuestas más importantes del Gobierno Nacional de cara a este cuatrienio, definiendo las metas, así como los instrumentos financieros y presupuestales necesarios para convertir a Colombia en una potencia mundial de la vida.

READ_MORE_K2

Luego del paso del huracán ‘Julia’, nuestra Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – CORALINA, inició los procesos para evaluar y analizar el estado actual de los ecosistemas afectados por este paso del fenómeno natural. Los trabajos iniciaron con recorridos de nuestro personal, seguidos de una primera reunión liderada por nuestra corporación para el desarrollo sostenible, la Universidad Nacional Sede Caribe, y de más entidades locales que estarán aunando esfuerzos con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Humboldth, el Instituto Sinchi, INVEMAR y Parques Naturales.

Los impactos seguirán evaluándose en los ecosistemas marinos, con base en unos protocolos diseñados por CORALINA en convenio con la UN y en el que se espera hacer un análisis para establecer el estado actual de algunas áreas marinas protegidas, suelo marino y estado actual de especies. Las evaluaciones incluyen estado actual de pastos marinos, manglares, corales y bosque secos.

Como autoridad ambiental, queremos recordarle a toda la comunidad que para desarrollar la tala de árboles se requiere de unos trámites para otorgar los permisos respectivos y poder adelantar este tipo de acciones.

Igualmente, se recordó que las talas se contrarrestan con procesos de restauración a través de la creación de viveros, siembras, huertas y traspatios comunitarios, para compensar los impactos en el municipio de Providencia y Santa Catalina, Post-Iota.

PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2

San Andrés Isla, 07 de octubre de 2022. De acuerdo con las directrices de la Oficina Departamental de Gestión de Riesgos, debido a la onda tropical situada hacia el oeste del Mar Caribe, con unos viendo de velocidad promedio de unos 25Km/h (13 nudos), con un 80% de probabilidad de convertirse en Depresión Tropical, nuestra Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – Coralina, a través de su Subdirección de Mares y Costas, invita al sector turístico de Johnny Cay Regional Park, tanto operadores como agencias, a tener en cuenta las recomendaciones frente a estos fenómenos que emiten las entidades competentes.
 
Se esperan lluvias, acompañadas en algunos casos de tormentas eléctricas y fuertes vientos en el
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Es importante tener en cuenta estas recomendaciones por parte de la Oficina Departamental de Gestión de Riesgos:
 
• Permanezca atento a la información que las autoridades locales difundan (UNRD e IDEAM)
• Evite poner sobre el tejado objetos como piedras, ladrillos etc.
• Si su casa está ubicada cerca de las costas, evacúe hacia los refugios que las autoridades hayan identificado.
• Si tiene animales, ubíquelos en un lugar seguro.
• Amarre los barcos, lanchas, canoas en un lugar seguro.
• Si su casa funciona como auto-refugio almacene agua potable con tiempo.
• Tener a la mano su Kit de emergencia (Cobijas, Agua potable, Linterna, Ropa, Silbato, Botiquín, Impermeable)
 
Recuerde además tener a la mano los contactos de emergencia que son:
 
- 123
- CRUE: 3160269210
- SOPESA: 5131011 - 5126529

READ_MORE_K2

Nuestra Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina – CORALINA, en el ejercicio de funciones preventivas y, de control y vigilancia, desde el año pasado ha venido realizando el proceso de seguimiento, dado el déficit operativo del alcantarillado sanitario, por ende del drenaje pluvial en los diferentes sectores de la Isla, especialmente en la zona de la peatonal de Spratt Bight, vertimientos los cuales se vienen presentando de manera recurrente aumentando su ocurrencia en periodos de lluvia y alta temporada turística.

Existen varios aspectos a tener en cuenta al momento de evaluar la operatividad del sistema: uno de estos, es la falta de optimización de la infraestructura del sistema alcantarillado; lo segundo, es el crecimiento exponencial de construcciones en los últimos 10 años como posadas turísticas, establecimientos comerciales, edificios y/o hoteles; y tercero, conexiones ilegales o irregulares detectadas de algunos establecimientos que provoca rebosamientos puntuales generando malos olores y contaminación del área en general, específicamente en el tramo entre el hotel Casa Blanca y el hotel Tiuna.

Como CORALINA, hemos venido adelantando el debido proceso de nuestra competencia en el marco del procesos sancionatorio Ambiental ( Decreto 1333 de 2009); de las medidas preventivas impuestas, algunos establecimientos han subsanado, mientras otros siguen renuentes a los llamados de la autoridad.

Teniendo en cuenta que el funcionamiento del sistema alcantarillado está generando impactos de tipo ambiental y en especial afectación a la salubridad pública actuando bajo el principio de precaución con el propósito de garantizar el goce a un ambiente sano tanto de propios como visitantes, el equilibrio ecológico y la sostenibilidad ambiental, la entidad precisa las siguientes acciones:

1. Requerimiento a la empresa Veolia para que realice el cierre inmediato de las conexiones ilegales que encuentre durante los mantenimientos o las inspecciones de la red de alcantarillado.

2. Requerir a la Secretaría de Turismo a implementar restricciones de uso recreativo en las áreas de influencia de los canales pluviales.

3. A fin de determinar los impactos ambientales, se realizan las caracterizaciones fisicoquímicas y microbiológicas del agua marina y muestras puntuales del sistema. Cabe resaltar que dichos monitoreos se realizan periódicamente a través de los monitoreos REDCAM junto con el Invemar. No obstante por los últimos acontecimiento, se tomarán las muestras con propósito de contar con herramientas suficientes tipo científicos que soporten las medidas tomadas por esta autoridad.

CORALINA hace un llamado a todas las autoridades y responsables para que en el marco de sus competencias de forma articulada, se realicen las gestiones y acciones correspondientes en PRO a resolver esta problemática que aqueja de forma recurrente a la población en general y nuestra reserva SEAFLOWER.

 

READ_MORE_K2

• El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha venido haciendo un seguimiento continuo a la onda tropical que avanza por el Caribe colombiano a una velocidad aproximada de 25 km/h.
• La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, aseguró que se está trabajando articuladamente con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para enfrentar la emergencia y salvaguardar el bienestar de los isleños.
• Desde este jueves al mediodía el Gobierno Nacional activó el Puesto de Mando Unificado (PMU), con el objetivo de monitorear minuto a minuto el tránsito del fenómeno climático, en el que se prevé pueda pasar de onda tropical a huracán a su paso por el Archipiélago de San Andrés.

San Andrés Isla, 06 de octubre de 2022. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en conjunto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), hicieron un llamado a las autoridades locales del Caribe colombiano para que activen los comités de emergencia ante el eventual paso de una onda tropical que atraviesa esta región del país y que podría alcanzar la categoría de huracán, entre la noche del próximo sábado y la mañana del domingo.

Ante esta alerta, la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad y el Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Javier Pava, aseguraron que el Gobierno Nacional ya está tomando medidas para hacerle frente a esta emergencia.

“El IDEAM ha declarado en categoría de advertencia al Archipiélago de San Andrés y Providencia, por un fenómeno climático que puede llegar a convertirse en huracán el fin de semana. Por lo tanto, se está realizando un simulacro de huracán en la isla y ya se reunió el Comité de Emergencias, en cabeza de la UNGRD, para empezar a hacer la preparación independientemente si esta depresión tropical se torna realmente en un huracán o no”, señalo la ministra Muhamad.

El estado de advertencia significa que se empiezan a preparar las medidas de emergencia para los puertos, manejo del hospital de San Andrés, como también el fortalecimiento de refugios. El posible paso del huracán genera eventos como: fuertes vientos, tormentas eléctricas y oleajes por encima de lo normal.

“De acuerdo con la evolución del sistema, mañana viernes estaríamos conectados nuevamente con los consejos municipales. En Providencia se deben utilizar los refugios que ya se encuentran construidos. Asimismo, ya se encuentran miembros de la UNGRD en territorio para mostrar qué tanto hemos logrado con el plan de recuperación de Providencia”, indicó Javier Pava, director de la UNGRD.

Entre las principales recomendaciones dadas por el la UNGRD está el alistamiento para responder de manera eficaz frente a la tormenta o huracán y el llamado a la comunidad a estar atentos a los comunicados oficiales de cada departamento.

“Desde el MinAmbiente y el Consejo de Gestión de Riesgos UNGRD, se citará una nueva sesión con el fin de generar acciones integrales adicionales. Se mantendrá la alerta en el Caribe colombiano con respecto a la evolución de la onda tropical que en estos momentos se presenta”, puntualizó la ministra Muhamad.

READ_MORE_K2
Página 2 de 2
Descarga nuestra app

Contáctenos

  •  

    Sede principal:
    San Andrés Isla.

  •  

    Dirección:
    Via San Luis, Bigth, Km 26, San Andres Isla. Archipielago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Colombia - Suramérica).

  •  
    Conmutador:
    (+608) 5131130
     
  •  

    Email:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  •  

    Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm.

Sedes Alternas

  • Sede Providencia:
    Isla Mountain, Providencia Isla

  • Conmutador:
    (+578) 5148552
    Fax: (+578) 514 9398
  • Email:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm.

LA CORPORACIÓN

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA) es una entidad pública con autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, para administrar el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por el desarrollo sostenible del Departamento Archipiélago.

Top
Usamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Más detalles…