La expedición, sin precedentes, de National Geographic Pristine Seas, a realizarse en Colombia, bajo el auspicio del actual Gobierno, contará con la participación de investigadores nativos, a fin de apoyar la creación de nuevas áreas marinas protegidas, que abarcarán el 30 por ciento de los mares Colombianos.
Colombia (1 de abril de 2022) National Geographic a través de su iniciativa de conservación marina Pristine Seas, dio inicio a una expedición científica sin precedentes para explorar y estudiar el mar colombiano. Sus objetivos principales son:
Llevar a cabo investigación científica para apoyar el plan de gobierno que busca crear nuevas áreas marinas protegidas y alcanzar la protección del 30% del territorio marítimo del país.
Producir un documental para resaltar la diversidad marina de Colombia y los esfuerzos del país para conservarla.
La expedición estudiará distintas zonas del mar colombiano, tanto en el Océano Pacífico como en el mar Caribe. En marzo, el equipo de Pristine Seas junto a investigadores colombianos, realizaron estudios científicos en las dorsales submarinas de Malpelo y Yuruparí, en la región conocida como “Colinas y Lomas”, y en el Golfo de Tribugá en el océano Pacífico. En Abril el equipo estudiará el mar alrededor de los cayos de Serranilla y Bajo Nuevo, dos arrecifes remotos ubicados al norte de la Reserva de la Biósfera Seaflower en el Caribe colombiano.
“Nos asociamos con el gobierno colombiano para apoyar el compromiso del presidente de proteger el 30 por ciento de los mares de Colombia utilizando ciencia y tecnología de vanguardia para evaluar los ecosistemas marinos. Nuestra investigación científica se centrará en llenar los vacíos de conocimiento y abordar las necesidades de las comunidades locales.”, dijo Enric Sala, Explorador Residente de National Geographic y Director Ejecutivo del programa Pristine Seas.
Los estudios serán realizados por un equipo internacional de más de veinte científicos de Australia, Colombia, España, Estados Unidos, y el Reino Unido. Su metodología combinará censos a través del buceo, ADN ambiental, análisis de contaminación por micro plásticos, marcaje de tiburones, censos de aves marinas, y cámaras remotas que registrarán la vida marina desde la superficie hasta los 7.000 metros de profundidad. Además, contarán con un sumergible tripulado capaz de descender hasta 450 metros de profundidad.
“Esta expedición en alianza con National Geographic Pristine Seas es de gran importancia para cumplir con la promesa que hizo el Presidente Iván Duque de proteger el 30% de las áreas marinas y terrestres de Colombia para el año 2022, adelantándonos ocho años al compromiso que hicimos con la Coalición de Alta Ambición 30×30. Colombia es un líder mundial en la preservación de la naturaleza, y en coordinación con otros países preservaremos nuestros ecosistemas del Pacífico en beneficio de toda la región latinoamericana”, dijo el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Carlos Eduardo Correa.
Esta expedición es una colaboración entre National Geographic Pristine Seas, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y la Comisión Colombiana del Océano. Asimismo, se trabajará conjuntamente con investigadores de la Universidad Nacional, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, la Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas – CEMarin, instituciones públicas como el INVEMAR, Parques Nacionales Naturales de Colombia y DIMAR, autoridades regionales de manejo como CORALINA y CODECHOCÓ, y organizaciones de la sociedad civil como Colombia Azul, Fundación Malpelo y Dynamic Planet.
Al concluir la expedición, el equipo internacional redactará un informe científico con los resultados y hallazgos el cual se presentará al gobierno colombiano, las organizaciones regionales y locales, a la comunidad científica y al público en general para apoyar los procesos de creación de nuevas áreas marinas protegidas en Colombia.
ACERCA DE NATIONAL GEOGRAPHIC PRISTINE SEAS
National Geographic Pristine Seas es un proyecto de exploración, investigación y comunicación fundado y dirigido por el explorador residente de National Geographic, Dr. Enric Sala. El equipo de Pristine Seas está compuesto por científicos decididos , expertos en política y cineastas que trabajan para inspirar la creación de áreas protegidas donde la vida marina pueda prosperar — y así mismo garantizar una gestión eficaz y duradera de esta áreas. Pristine Seas ha ayudado a inspirar la creación de 25 reservas marinas, un área que cubre más de 6,5 millones de kilómetros cuadrados. Obtenga más información en nationalgeographic.org/pristineseas.
¡Conservar Seaflower es proteger la vida!