De acuerdo a las denuncias y verificaciones hechas a diferentes zonas de San Andrés, ya son 17 construcciones en zonas costeras que fueron identificadas, el cual aprovecharon la coyuntura de los fenómenos que atravesaron la isla hace dos años para posteriormente hacer posesión ilegal de la zona.
Esta reunión fue convocada por la CORALINA con el fin de hacer seguimiento a las estrategias que se han venido implementando y revisar el nivel de construcción de las obras, además de estudiar las medidas a impartir a los invasores que ya fueron notificados y evitar que sigan ocupando espacios en zonas costeras o de bajamar.
El Comité hace un llamado a la comunidad para evitar la compra o construcción en terrenos de zonas costeras, de bajamar o manglares, el cual es considerado ilegal tipificado en la Ley 9 de 1989, donde podría verse inmerso en sanciones ante su incumplimiento.
¡Conservar Seaflower es proteger la vida!
PRENSA Y COMUNICACIONES
Desde el miércoles 25 de mayo y hasta el miércoles 8 de junio, se hará una jornada mediante la cual se cultivarán y trasplantarán 100.000 corales, una de las actividades de restauración coralina más ambiciosas y un hecho sin precedentes en Colombia.
La actividad se denomina Coralízate y es organizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos (Damcra), en el marco del proyecto Un Millón de Corales por Colombia.
La gran jornada, que ofrecerá espacios de restauración, educación ambiental y capacitaciones sobre las guarderías de coral y otras técnicas aplicadas en este proceso, culminará el 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, pero el cierre se hará el jueves 9, con la siembra del fragmento de coral número 100.000, por parte del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.
Coralízate será de gran impacto para el ecosistema marino, y reforzará el liderazgo ambiental que Colombia ha adquirido en el mundo en cabeza del presidente de la República, Iván Duque Márquez, y del ministro Correa; es grande su dimensión en comparación con otras iniciativas de ‘siembra’ masiva de corales que se han realizado anteriormente, por ejemplo, en el Caribe y otras regiones.
Un Millón de Corales por Colombia, proyecto cuya fecha de finalización es marzo de 2023, ha cultivado 175.183 fragmentos de corales, y trasplantado 10.706; a esta cantidad se le sumarán los 100.000 de Coralízate.
Compromiso que viene cumpliéndose
El ministro Correa manifestó desde el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), donde acompaña al presidente Duque y expone la agenda ambiental de Colombia, que Coralízate será un proceso de restauración histórico.
“Cada día seguiremos ejecutando acciones que nos permitan restaurar, conservar y proteger nuestros ecosistemas. Ese es un compromiso de este Gobierno que viene cumpliéndose a través de distintas metas. Así les daremos más vida a nuestros mares, fundamentales para la mitigación de los efectos del cambio climático, la vida social y económica de muchas comunidades y el hábitat de tantas especies que enriquecen nuestra inmensa biodiversidad”, expresó el ministro.
Comunidades: participación y enseñanza
Para este proyecto ha sido fundamental trabajar de la mano de las comunidades locales. Jeiher Brock, pescador del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, cuenta cómo ha sido para él cultivar y trasplantar corales: “Este proceso es como tener un primer hijo, al principio, uno ni lo quiere tocar porque uno siente que se va a romper. Es lo mismo que pasa con el coral, que uno al sembrarlo no lo quiere ni tocar, ni manipular, porque no quiere que se salga del lugar donde uno lo sembró. Pero al pasar del tiempo, lo va limpiando, lo va adecuando mientras él crece, crece, crece; entonces, cuando él llega a un tamaño indicado, uno ya lo deja seguir por su cuenta, igual que los hijos”.
Pionero en siembra de corales
Por su parte, Fabio Arjona, director de Conservación Internacional Colombia, dijo: “Este es el programa más robusto en términos de restauración coralina que se ha visto en el mundo. Colombia es el país pionero en la siembra de corales, son acciones como estas las que verdaderamente hacen un cambio positivo en nuestro planeta. Y cada avance que vemos es posible gracias a las manos de las comunidades de pescadores, que incluyen madres cabeza de hogar”.
Entre todos se logrará
Los socios y aliados de Coralízate son Conservación Internacional, Parques Nacionales Naturales, las Corporaciones Autónomas Regionales Coralina, Codechocó, Corpourabá, Carsucre y Corpamag; Corales de Paz, Masbosques, Acuario El Rodadero, Oceanario el Ceiner, Fundación Malpelo, Ecomares, Universidad Javeriana de Cali, Blue Indigo Foundation, Club Náutico San Andrés Isla, escuelas de buceo y comunidades locales (pescadores artesanales, líderes y guías turísticos).
Estos aliados y socios, junto a pescadores que han sido capacitados para esta labor, cultivarán y trasplantarán durante estas dos semanas corales en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Seaflower); el archipiélago Corales del Rosario (Barú e Islas del Rosario); el archipiélago de San Bernardo (San Bernardo, Isla Palma, Isla Fuerte); el departamento del Magdalena (Parque Nacional Natural Tayrona y Santa Marta), y el Pacífico (Parques Nacionales Gorgona y Utría).
El sistema de boyado hace parte de una red mundial de sensores remotos liderados por la organización AQUALINK y cuenta con el permiso de la Dirección General Marítima. Las boyas instaladas están repartidas así: 3 en San Andrés en sectores como Nirvana, en el norte y en el interior de la laguna de la Bahía Hooker para tener idea de cómo se reduce el oleaje gracias a la barrera coralina, dos en Providencia en sectores de Cayo Basalto y Manzanillo. Dos boyas serán instaladas próximamente en el área de Cartagena.
La gestión para obtener las boyas se inició en el 2020 ante AQUALINK, quien envió las primeras boyas a Corales de Paz en Septiembre de 2021. La gestión de importación y permisos conto con el apoyo de la investigadora Stephanie Toro, investigadores de la Corporación Centro Excelencia en Ciencias Marinas (CEMARIN), Conservación Internacional Colombia, y USAID a través del programa Riqueza Natural.
¡Conservar Seaflower es proteger la vida!
PRENSA Y COMUNICACIONES
Los operativos fueron liderados por el equipo de Control y Vigilancia de CORALINA en conjunto con la Policía Nacional, en el muelle departamental y algunos de los establecimientos que almacenan, transforman, comercializan y manipulan este tipo de materiales.
En esta oportunidad y de acuerdo a las verificaciones hechas no se observó ni se encontró ningún tipo de anomalía, frente a las inspecciones que se realizaron en estos operativos de control, evidenciándose el ingreso de aproximadamente 3.800 pies cúbicos de madera que ingresó de Estados Unidos.
¡Conservar Seaflower es proteger la vida!
PRENSA Y COMUNICACIONES
En virtud de lo anterior, se convocan además a las siguientes personas vinculadas en el proceso:
• Walt Hayes: Secretario Comunidad Raizal de San Andrés
• Luis Jorge Arévalo Reyes: Procurador Nacional Delegado para Asuntos Étnicos (E).
• Jovee Pino: Procuradora Regional.
• Julio Luis Balanta Mina Defensor Delegado para Grupos Étnicos de la Defensoría del Pueblo.
• Delroy Austin Gordon Fox Defensor del Pueblo de San Andrés.
• Everth Julio Hawkins Sjogreen Gobernador del Departamento.
• Vicealmirante José Amézquita García Director General Marítimo – DIMAR.
• Carlos Eduardo Correa Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
• Rodrigo Suárez Castaño Director General Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA
• Judith Rosina Salazar Andrade Directora de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras Ministerio del Interior.
• Arne Britton González Director General CORALINA
La Reunión se estará realizando este martes, 24 de mayo de 2022, a las 8:30 a.m en el auditorio Wallwin Peterson Bent de la Gobernación Departamental.
El profesional designado para llevar a cabo este proceso de consulta previa, por parte la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa, será Álvaro Javier Ramos Gil, con quien podrá comunicarse al móvil 3228844198, o a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., si existiera de su parte alguna duda o sugerencia sobre el desarrollo de este proceso de consulta previa.
Agradecemos su asistencia y colaboración en dicha reunión.
¡Conservar Seaflower es proteger la vida!
PRENSA Y COMUNICACIONES
Dentro de la agenda se contextualizaró sobre la ruta metodológica que permita la construcción de la Política Departamental de Educación Ambiental y el Fortalecimiento del CIDEA departamental de Educación Ambiental, construcción de herramientas para el fortalecimiento de la educación ambiental.
También participó en la socialización de la Política Nacional de Educación Ambiental para la resignificación de los Proyectos Ambientales Escolares PRAE.
Igualmente socializó ante los miembros del Comité Departamental de Educación Ambiental para la resignificación de la Política Nacional de Educación Ambiental, construcción de la Política Departamental de Educación Ambiental y el fortalecimiento de los CIDEA MINAMBIENTE -Ruta metodológica.
Por último, se reunirá con el equipo para revisar la hoja de ruta que permita avanzar con la construcción del documento Política Departamental de Educación Ambiental-MINAMBIENTE.
¡Conservar Seaflower es proteger la vida!
PRENSA Y COMUNICACIONES
Los operativos se realizaron en el sector de Port Arthur, en cercanías a la calle de las proveedoras, donde inspectores ambientales hallaron la comercialización de elementos plástico de un solo uso, procediendo al decomiso de 16.328 unidades plásticas e iniciación de un proceso sancionatorio ambiental.
Dentro de las inspecciones, además, se verificó la no comercialización de carbón vegetal y venta de cangrejo negro, el cual se encuentra en veda. Asimismo, el equipo de educación ambiental aprovechó para sensibilizar a los comerciantes la Ley del Plástico y las distintas Resoluciones emitidas por Coralina para protección del Cangrejo Negro.
Finalmente el coordinador de Control y Vigilancia de la entidad Johnny Walker, indicó que “la Corporación CORALINA seguirá realizando estos operativos en pro de la preservación de la
Reserva de Biosfera Seaflower y la mitigación de utilización de plástico de un solo uso”.
¡Conservar Seaflower es proteger la vida!
PRENSA Y COMUNICACIONES
PRENSA Y COMUNICACIONES
Dentro de la programación se abordará el caso especial de la Reserva de Biosfera Seaflower, desde los litigios fronterizos y las implicaciones en el ecosistema, además la normatividad vigente para la protección del mismo.
El evento se llevará a cabo en el Banco de la República y la apertura está dirigida por el Gobernador del Departamento Dr. Everth Hawkins, amplio conocedor de la Reserva de Biosfera Seaflower y profesional del Derecho.
También, habrá un conversatorio dirigido por el exgobernador del departamento Dr. Kent Francis James quien estará dialogando sobre el Contexto socio jurídico del gran Seaflower junto a expertos en la materia. Igualmente, se contará con la exposición sobre la Gestión Supranacional de Ecosistemas Transfronterizos dirigido por la Dra. Juliana Hurtado Rassi, Docente Investigadora Departamento de Derecho Ambiental Externado de Colombia.
Asimismo estará el Dr. Óscar Darío Amaya, Magistrado del Consejo de Estado, el director de CORALINA Arne Britton González, la Dra. Gloria Amparo Rodríguez, Profesora Universidad del Rosario y Magistrada JEP, Dr. Marco Antonio Velilla, ex magistrado, Dr. Jesús Guillermo Guerrero González, Magistrado Tribunal Contencioso Administrativo de San Andrés y el Dr. Cesar Lorduy Maldonado, Representante a la Cámara, quienes conforman el panel “Protección Judicial de Ecosistemas Insulares”, moderado por el Dr. Gilberto A. Blanco Zúñiga, Presidente del Colegio Colombiano de Abogados Administrativistas.
¡Conservar Seaflower es proteger la vida!
PRENSA Y COMUNICACIONES
La denuncia fue realizada por la administradora parque, tras realizar seguimiento a varias quejas tanto de prestadores de servicio turísticos de las diferentes marinas como del personal de la corporación, quienes observaron y cotejaron manillas que no cumplen con las especificaciones originales, implementadas por la CORALINA.
Una vez se constató la originalidad de varias manillas, la administración procedió a presentar ante la Fiscalía General de la Nación, la respectiva denuncia con las evidencias para que se inicie la investigación, además se reportó los nombres de las empresas que realizan ventas de manillas de dudosas procedencia.
Finalmente, se intensificó la revisión de manillas y la implementación de un modelo de control adicional, que ayudará a mitigar la falsificación de manillas y restringir la entrada de los mismos a su arribo al parque.
¡Conservar Seaflower es proteger la vida!
PRENSA Y COMUNICACIONES