Portal Único del Estado Colombiano GOV.CO

domingo, 28 de mayo del 2023, 01:40 pm

Mayo 2022

Con participación de la mayoría de los miembros del Consejo Directivo de la Corporación Ambiental CORALINA, el pasado miércoles 23 de junio se llevó a cabo una reunión extraordinaria, que tuvo como objetivo conocer algunos proyectos encaminados al desarrollo y protección de la Reserva de Biosfera Seaflower.

El encuentro sirvió para que los representantes de Conservación Internacional, Comisión Colombiana del Océano junto al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentaran la propuesta de Área OMEC - Otros Mecanismos Efectivos de Conservación en Seaflower, la cual busca acceder y competir por recursos financieros internacionales para el manejo y protección sostenible de la reserva de biodiversidad en Seaflower. Además, OMEC permitirá trabajar por fuera de esas áreas protegidas, ya definidas, y también conservar la Biodiversidad de otros puntos.

En marco de este encuentro, algunos de los consejeros como Alex Barrios manifestó que “es importante que el Ministerio determine las áreas que estará interviniendo, para que definitivamente se tengan en cuenta las recomendaciones de los pescadores quienes conocen toda el área que por años han frecuentado”.

Otro de los proyectos socializado fue, el “Aprovechamiento del Potencial de agua de mar a través del desarrollo de un prototipo para producción de energía alternativa, acoplando un sistema de desalinización de agua de mar en la isla de San Andrés”, el cual contó con el aval del Órgano Colegiado de Administración y Decisión del Ministerio de Ciencia y Tecnologías -OCAD para su ejecución en el 2022, con una inversión cercana a los 1.014 millones de pesos. Iniciativa que fue expuesta por el Coordinador del Recurso Hídrico de Coralina Tomas Guerrero.

Este proyecto con un gran componente investigativo busca que, a través de una adaptación tecnológica a las plantas de desalinización de agua de mar, pueda generar una producción de agua potable con técnica económicas y ambientalmente sostenible.

En este encuentro también se analizó un permiso de viaje al director de la corporación quien estará participando en un importante encuentro internacional en Lisboa, Protugal.

Finalmente, el presidente del Consejo Directivo de CORALINA Gobernador Everth Hawkins Sjogreen, ratificó su compromiso con el medio ambiente y la Reserva de Biosfera Seaflower, apoyando las acciones encaminadas para la conservación de los ecosistemas del archipiélago, con el liderazgo de la autoridad Ambiental CORALINA.

READ_MORE_K2

CORALINA, aprovechando la visita a la isla del Dr. Carlos Galvis Herpetólogo (experto en reptiles), jefe de la colección de animales vivos del zoológico de Cali, el pasado fin de semana realizó una charla al personal de la Corporación CORALINA sobre el manejo de fauna silvestre específicamente reptiles.

En esta charla, el herpetólogo Galvis dio a conocer cómo se trata todo el proceso de la manipulación de reptiles como iguanas, boas y babillas, aunque las dos últimas no son especies propias de las islas, habitan en el archipiélago y constantemente son decomisadas, por consiguiente, personal de la CORALINA hace la manipulación a las mismas.

Durante la jornada se hizo una salida de campo para mostrar las diferentes técnicas de manipulación de fauna silvestre, además de cómo hacer que los reptiles no se estresen durante el proceso y puedan generar algún ataque al personal.

La Corporación espera organizar un próximo encuentro con el experto en manejo de este tipo de especies por 2 días y contar con la participación de un mayor número de profesionales y técnicos de otras entidades que manejen recuperación de fauna silvestre, para reentrenar al equipo con nuevas técnicas.

¡Conservar Seaflower es proteger la vida!

PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA en alianza con el instituto de investigaciones CE-Marín adscrito a la Universidad Nacional de Colombia, presentó en convocatoria para financiación el proyecto “Aprovechamiento del Potencial de agua de mar a través del desarrollo de un prototipo para producción de energía alternativa acoplado a un sistema de desalinización de agua de mar en la isla de San Andrés”,  el cual contó con el aval de la OCAD para su ejecución en el 2022 con una inversión cercana a los 1.014 millones de pesos.

Este proyecto con un gran componente investigativo busca llevar a cabo una adaptación tecnológica a las plantas de desalinización de agua de mar, con el fin de que la producción de agua potable bajo esta técnica sea más barata y ambientalmente sostenible.

Para este propósito se llevarán a cabo estudios de investigación superior a través de la construcción de un prototipo de producción energética usando como insumo el agua de mar y las salmueras generadas en la operación de las plantas desalinizadoras, a través del aprovechamiento del gradiente salino encontrado en estas fuentes de agua y/o la recuperación de hidrógeno. 

Lo que se espera con ello es generar parte de la energía que las plantas desalinizadoras demandan en su operación para producir agua potable y, con ello, reducir los costos energéticos.

El proyecto, además, llevará a cabo estudios de factibilidad del uso de las salmueras para producir algún producto que pueda, eventualmente, ser comercializado y, las utilidades derivadas de ello sean reinvertidas para cubrir costos asociados a la producción de agua potable. Preliminarmente se discute la idea de convertir esta salmuera en hipoclorito de sodio comercial, técnica que ha sido implementada en otros países. Con ello además se disminuirá el impacto asociado a las descarga de salmueras al mar.

Cabe recordar que, debido al cambio climático y la fuerte demanda actual de agua potable en la isla de San Andrés, los acuíferos ya no cuentan con oferta de agua suficiente para cubrir las necesidades domésticas y de la industria turística actual.

Por tanto, CORALINA desde el 2018 ha venido enfatizando esfuerzos hacia un modelo de producción de agua potable a partir del uso de una fuente más segura como el mar, posibilitado así el aumento del caudal disponible de agua para atender la demanda hídrica llegando en 2022 a contar con 507 l/s de agua concesionada respecto a los 257 l/s que se tenían en el año 2020, es decir un incremento en la oferta de casi el 100% para atender la demanda creciente.

El proyecto aprobado además incluye la realización de un curso de formación en usos alternativos del agua de mar y eficiencia energética que beneficiará a 180 personas. Cabe resaltar que, éste es el primer proyecto con recursos del Sistema General de Regalías que la Corporación ejecutará, en su incansable esfuerzo de buscar nuevas fuentes de financiación y reafirmando el compromiso con la sostenibilidad de la Reserva de Biosfera Seaflower.

 PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2

En marco de las actividades de control y vigilancia, la Corporación CORALINA viene realizando seguimiento a los diferentes puntos de vertimiento generados en el Archipiélago, teniendo en cuenta los monitoreos en diversas zonas donde se identificaron establecimientos que continuamente generan vertimientos, el pasado 16 de junio el equipo inspeccionó restaurante de Spratt Bight.

Durante la labor de revisión se encontró que en restaurantes del Hotel Casablanca realizaban vertimientos de aguas residuales sobre la vía peatonal y se procede a imponer una medida preventiva en flagrancia, para la suspensión de las actividades que generan aguas residuales provenientes de lavado de platos y utensilios.

Cabe mencionar, que la Autoridad Ambiental del Departamento ha venido realizando los seguimientos de este establecimiento por su reiterativa conducta de contaminación en la zona, con una medida preventiva impuesta en marzo del presente año por el mismo hecho.

CORALINA, hace un llamado a la comunidad y especialmente a los comerciantes que las actividades de vertimiento se encuentran prohibidas en el departamento, tipificada como delito contra el medio ambiente y este acarrea sanciones.

¡Conservar Seaflower es proteger la vida!

PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2

La Corporación CORALINA hace unos meses confirmó la presencia de la nueva enfermedad de corales denominada “enfermedad de pérdida de tejido en Serranilla y Bajo nuevo, lograda en el marco de la expedición de National Geographic.

La nueva enfermedad de corales denominada “enfermedad de pérdida de tejido de coral” o SCTLD (por sus siglas en inglés: Stony Coral Tissue Loss Disease), viene preocupando, profunda y crecientemente, a manejadores de áreas protegidas y el sector turismo. La peligrosa enfermedad coralina se propaga rápidamente y ocasiona altas tasas de mortalidad entre los corales afectados, incluyendo algunos de los corales formadores de arrecifes de más lento crecimiento y más longevos, como los corales cerebro, corales estrella y corales pilar, entre otros, que proporcionan hábitat, refugio y áreas de vivero para varios organismos marinos.

En el marco de la Expedición Seaflower Plus realizada en el 2021, en la cual INVEMAR hizo monitoreo de corales y otros, durante la revisión del material gráfico en el presente año, generó una posible alerta para Quitasueño y Serrana con la presencia de la misma enfermedad.

Luego de una revisión minuciosa al material gráfico por la Dra. Valeria Pizarro, Senior scientist de Coral program Perry Institute for Marine Science de Bahamas, se confirma la presencia de la nueva enfermedad de pérdida de tejido, no solo para Serranilla y Bajo Nuevo, sino en Quitasueño y Serrana.

La pérdida de los mismos afecta en conjunto la salud del arrecife coralino y puede tener un impacto en cascada en los servicios que el arrecife provee al ecosistema, como la seguridad alimentaria, economía del turismo y protección costera para comunidades locales.

Para hacer seguimiento a la enfermedad de coral en el gran caribe puede acceder al enlace: https://www.agrra.org/coral-disease-outbreak/
CORALINA les extiende una invitación a pescadores, buzos y comunidad marítima en general, para dar alerta si observan enfermedad de Coral o sospecha de un caso durante sus prácticas. Para ello es necesario, que identifiquen el punto, tomar una foto y enviar la información al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Conservar Seaflower es proteger la vida!

PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2

CORALINA, atendiendo el llamado de la Secretaría de Planeación del Departamento, participó en el segundo encuentro, de varios que se realizarán, de acuerdo con la hoja de ruta que se viene construyendo para los aportes, que en materia ambiental deben incluirse en los ajustes al Plan de Ordenamiento Territorial - POT.

La cartera de Planeación del Coral Palace Angelica Hernández Vásquez, indicó que “estos encuentros con los expertos de CORALINA permitirán tener trazado el capítulo ambiental en el POT, ya que este tema es fundamental estipulado por Ley, para luego poner el documento completo a concertación y finalmente recibir el aval y aprobado de la Asamblea Departamental.

En esta reunión se definieron los temas que serán evaluados, analizados e incluidos en el POT, entre ellos las zonas donde definitivamente no se debe intervenir con infraestructura por ser zonas de conservación y o protección ambiental; “por eso la idea es que el documento se vaya revisando a la par con la Corporación Ambiental y se haga una construcción conjunta en los tiempos pactados” puntualizó Hernández.

CORALINA hizo entrega de las determinantes ambientales el año anterior, y se siguen trabajando sobre éstos y otros aspectos estratégicos que eventualmente se deban incluir en ellas. Así mismo la Gobernación está socializando con la comunidad el ajuste al POT, para que se empoderen del ordenamiento territorial de las islas y a futuro gestar políticas de protección y de desarrollo del territorio.

¡Conservar Seaflower es proteger la vida!

PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2

Varias fueron las conclusiones que arrojó el Primer Foro Departamental para la Promoción de la Economía Circular, el cual se desarrolló en la isla de San Andrés el pasado viernes 10 de junio en el Banco de la República.

Bajo el lema “Contribuimos con el aprovechamiento y el desarrollo sostenible de nuestro Departamento” CORALINA y Ecored con el apoyo de Tetra Pak, Enka, Reciclave, Recimed, Coca Cola y las organizaciones Schooner Bigth Association y Miss Raxie and Miss Gracie junto a otras entidades y empresas participaron en el foro activamente, que dejó compromisos importante en pro de la protección de la Reserva de Biosfera Seaflower, tales como:

1. Fortalecer los procesos de materiales aprovechables o reciclables.

2. Visibilizar la problemática, es decir, concientizar a la comunidad en general sobre la necesidad de adoptar medidas para el tratamiento de los residuos, sobre todo los aprovechables y hacer urgentemente la separación en la fuente desde los hogares y lugares de trabajo. Además adoptar la cultura del reciclaje como estilo de vida, que permita tener una visión fronteriza con miras a convertirlo en una normativa dentro del territorio, acompañado de procesos de educación ambiental.

3. Revisar las limitaciones que se presentan desde Tetra Pak SSPD en cuanto a la comercialización, sobre todo la generación de residuos los sectores turísticos y usuarios residenciales.

4. En Providencia, se requiere una optimización del proceso, con la adquisición de una infraestructura digna para la actividad de aprovechamiento, que posibilite igualmente tener visibilidad en el territorio. Además, hacer un trabajo de responsabilidad social con las embarcaciones para que apoyen en la evacuación de residuos sólidos y apoyar las micro y pequeñas empresas que hacen el trabajo de recoger y reciclar los residuos aprovechables.

5. La aerolínea LATAM, continuará con el apoyo de impulsar el envío del material reciclable al continente.

6. Tetra Pak manifestó su firmeza en el proceso en esta segunda etapa, pero al tiempo solicitó que se desarrollen trabajos que permitan articular trabajos entre todos en las islas, para que los usuarios se concienticen a la hora de consumir productos de empaque plástico y tener facilidad de reciclarlo para evacuar de las islas.

7. Acoplásticos implementará cambios que permitan definitivamente adoptar la cultura del reciclaje, además de gestionar recursos para todo este proceso desde la recolección, pasando por la separación y luego sacarlo de las islas.

8. Finalmente Arnaldo Arigan más conocido como Zambo, coordinador de la plata de Schooner Bight Enith Association, señaló que hay que seguir construyendo un buen grupo de trabajo en todos los procesos de separación y compactación.

9. por su parte la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - SSPD enfatizó en una Política Dinámica, actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Regional- PGIRS con programas para Recicladores y de Aprovechamiento.

Y aunque existe dificultad para evacuar todos esos residuos sólidos que se están reciclando, se espera el apoyo para la logística, por eso es necesita acompañar estas iniciativas como la de Aminta Robinson en Providencia y Schooner Bight Enith Asociation, situación que está
llevando a la generación de convenios para continuar con la tarea de forma óptima.

¡Conservar Seaflower es proteger la vida!

PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2

Debido al incumplimiento de los compromisos pactados entre la empresa constructora de la avenida circunvalar y CORALINA, la Corporación impuso medida preventiva por el incumplimiento de no adoptar medidas para garantizar el paso del cangrejo negro para su proceso de desove en época de veda.

El Subdirector de Mares y Costas de CORALINA Gilberto Myles, indicó que “luego del paso de los huracanes Iota y Eta en la parte occidental de la isla, la mayor parte del ecosistema costero fue removido y genero un impacto muy grande, lo que llevó al Gobierno Nacional a través de INVIAS a realizar acciones de reconstrucción de la vía, bajo un diseño ideal que preservara el paso de los cangrejos terrestres en sus periodos de veda”.

Luego de presentar los diseños ante la Corporación y el plan de manejo, incluyeron la construcción de muros de contención y Coralina sugirió adecuación de un sistema con guías, que permitieran el paso del Cangrejo Negro para la temporada de Desove o Veda.

Ante esta situación, la Autoridad Ambiental del Departamento impuso medida de suspensión a la obra, ya que no se cumplió con la implementación de colocar unas mallas que faciliten el cruce de los cangrejos y hacer su ciclo de vida normal. La firma contratista finalmente instaló las mallas y la suspensión fue levantada para que la obra pueda continuar.

Por último, CORALINA invita a la comunidad a ser vigilantes del paso del Cangrejo Negro, con la reducción de la velocidad cuando transiten por la vía durante el periodo de veda; que finaliza el 31 de julio y evitar la captura, especialmente de las hembras con huevo.

¡Conservar Seaflower es proteger la vida!

PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2

Un balance positivo fue la conmemoración del Día Mundial de los Océanos tras realizar con éxito la jornada “Coralizate” del Proyecto un millón de Corales por Colombia, el cual es liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Conservación Internacional Colombia junto a CORALINA, la Fundación Blue Índigo, biólogos y buzos certificados, quienes realizaron una jornada de limpieza de guarderías flotantes a media agua ubicadas en el sector conocido como Nirvana.

Estas guarderías albergan aproximadamente 10.000 fragmentos de coral de las especies Acropora palmata y A. cervicornis, las cuales se encuentran en peligro y críticamente amenazada respectivamente, según el Libro Rojo de Invertebrados marinos de Colombia.

En esta oportunidad, las mujeres hicieron gran presencia en la limpieza y se consolidaron como las protectoras del mar Seaflower.

¡Conservar Seaflower es proteger la vida!

PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2

CORALINA e INVEMAR dieron a conocer el resultado de las investigaciones realizadas en los ecosistemas de manglar de San Andrés y Providencia, el cual arrojó alto potencial en la captura y almacenamiento de CO2, en forma de carbono orgánico, tanto en la vegetación como en los sedimentos, denominado Carbono Azul.

De acuerdo a lo expresado por la investigadora del INVEMAR, Selene Rojas, “El potencial de Carbono Orgánico que se encuentran en los ecosistemas de manglar del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es bastante alto e importante”, ya que el potencial del carbono encontrado en estos sistemas llega a ser casi similar al promedio mundial.

Las mediciones hechas en los manglares fueron entre reservorios, que son las vías aéreas, y necromasas, que son los árboles muertos en pie y doble fragmentos muertos que se encuentran en el suelo. Además se revisó el carbono orgánico del suelo que se encuentran a 50 centímetros de profundidad comparado con el promedio mundial que se halla a 1 metro de profundidad.

En esta investigación se tomó como base los valores promedios obtenidos en la medición, que fueron similares al promedio mundial, lo que arroja que el potencial de carbono que se encuentra almacenado en los ecosistemas de manglar es bastante importante, por lo tanto, es una necesidad la protección del ecosistema, propender por su conservación y mantenerlo en buen estado.

Por último, se recomendó que posterior a los fenómenos naturales que han atravesado las islas recientemente, no ejecutar ningún tipo de actividad de construcción de edificaciones, sobre todo en Providencia donde se presentó mayor afectación de la cobertura de manglar, por el contrario aplicar programas de reforestación, para que los manglares crezcan nuevamente y se siga acumulando carbono orgánico y mantener los programas de recuperación de estos ecosistemas.

¡Conservar Seaflower es proteger la vida!

PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2
Descarga nuestra app

Contáctenos

  • Sede principal:
    San Andrés Isla.

  • Dirección:
    Via San Luis, Bigth, Km 26, San Andres Isla. Archipielago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Colombia - Suramérica).

  • Conmutador:
    (+578) 5131130
    (+578)5126853
  • Email:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm.

Sedes Alternas

  • Sede Providencia:
    Isla Mountain, Providencia Isla

  • Conmutador:
    (+578) 5148552
    Fax: (+578) 514 9398
  • Email:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm.

LA CORPORACIÓN

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA) es una entidad pública con autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, para administrar el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por el desarrollo sostenible del Departamento Archipiélago.

Top
Usamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Más detalles…