Portal Único del Estado Colombiano GOV.CO

domingo, 28 de mayo del 2023, 02:53 pm

Julio 2022

En trabajo interinstitucional de esta semana articulado con la Gobernación Departamental, a través de las Secretarías de Turismo y Gobierno, Policía Nacional, Armada Nacional, DIMAR y CORALINA se atendió denuncia ciudadana en Rose Cay en el que se halló la flagrancia, de una presunta violación de normas ambientales, consistente en la construcción de un muro de contención artificial sin los respectivos permisos de la Autoridad Ambiental.

El propietario del establecimiento utilizaba cemento y arena coralina, que fue sustraído del cayo dejando un agujero sobre el borde costero, que posteriormente rellenó en 7 bolsas de fique con el material mezclado y puestos frente a su negocio para proteger el establecimiento de la erosión de la zona sobre el litoral rocoso o borde costero del cayo.

Cabe mencionar que la maniobra realizada en el agujero, produjo una estructura que el agua de mar catalizo, causando graves daños y poniendo en riesgo la fauna, que al anochecer y tempranas horas, transitan por la zona tales como tortugas, crustáceos y aves migratorias.

Al propietario del establecimiento se le impone medida de flagrancia con la suspensión de la actividad y secuestro del material, además se da curso para inicio de un proceso sancionatorio por la Corporación Ambiental CORALINA al que tiene que responder.
 
PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2

Esta semana la Corporación CORALINA apoyó a empresarios verdes pertenecientes al nuevo Cluster de Agronegocios y Experiencias Gastronómicas Ancestrales del Archipiélago, el cual  reciben asistencia de fortalecimiento por la Cámara de Comercio de San Andrés y Providencia Islas, durante su participación en la Macrorueda de Negocios que se desarrolló en Bucaramanga, Santander el 25 y 26 de agosto .

El evento fue organizada por el Ministerio de Agricultura, Confecámaras y la Red Cluster Colombia en el que participaron los negocios verdes de CORALINA Marin Farm dirigido por  Nelson Marín, Healtly Garden de Carlina Veloza y Ecoculture de Adriana Williams, durante la feria se le dio a conocer a los visitantes productos diferentes producidos en el Departamento tales como el picante endémico (Basket Pepper) y  con gran exposición a compradores del sector gastronómico, al igual que los servicios turísticos de naturaleza y cultura.  

Los empresarios isleños asistieron a la agenda académica programada y a talleres de innovación comercial, venta de productos agropecuarios, presentación de negocios a través del Picth Comercial, espacios de networking, entrevistas y citas comerciales.

READ_MORE_K2

A raíz del incremento de malas prácticas ambientales relacionadas con la alimentación (cebado) de animales marinos (presuntamente con interés turístico y otros), el cual llevó este año a un incidente fatal, debido a la mordedura de un tiburón tigre (cebado cerca de la zona costera) a un visitante Italiano, y que posteriormente llevaron a todo tipo de represarías contra los tiburones (que no tienen la culpa), y ante la continuidad en las malas prácticas de arrojar alimentos al mar para alimentación de tiburones (con animales muertos) y alimentación de otras especies, como los peces, que son mal alimentados con pan y otros alimentos no naturales en la dieta de estos, CORALINA emite la Resolución No. 611 de 17 de agosto de 2022, por medio del cual se prohíbe la alimentación y adicionalmente la manipulación de peces, tiburones y rayas en el Departamento Archipiélago.

Debido a que previamente no existía una norma que prohibiera explícitamente alimentar animales marinos, y con el ánimo de minimizar las malas prácticas ambientales, esta Autoridad Ambiental busca con esta Norma, además de fortalecer otra normatividad preexistente, proteger los animales y las personas, evitar que animales grandes o con potencial peligroso para el hombre, sigan siendo atraídos a las zonas costeras (cerca de la costa y playas), en busca de esos “alimentos arrojados por el hombre”, generando incidentes potencialmente peligrosos para ambos, pues allí confluyen diferentes actividades turísticas, recreativas y de uso de los recursos naturales.

Es importante recordar a la comunidad residente y visitantes, que estamos en el Área Marina Protegida Seaflower (hoy “Distrito de Manejo Integrado del Área Marina Protegida de la Reserva de Biósfera Seaflower”) y que los animales marinos están en su hábitat natural y están protegidos por regulaciones nacionales e internacionales, por tanto, es deber de todos protegerlos y adicionalmente que, es el hombre quien ingresa a su hábitat, por tanto, debe hacerlo con respeto y conservando unas medidas básicas de seguridad para el y para los animales.

Se invita a la comunidad a acatar lo dispuesto en la presente Normatividad, el cual resuelve lo siguiente: 


ARTÍCULO 1. Por Principios de Precaución y Prevención a favor de los animales y de las personas, se prohíbe toda actividad de alimentación y/o cebo y manipulación de especies marinas tales como (Peces, Tiburones y Rayas) en toda la jurisdicción del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

ARTÍCULO 2. Prohibir cualquier tipo de actividad turística que implique la alimentación o cebado y /o manipulación de Peces, Rayas y Tiburones, en toda la jurisdicción del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

ARTÍCULO 3. Los pescadores artesanales una vez terminada su faena de pesca, deberán realizar la limpieza de sus productos a una distancia alejada de la costa, se sugiere realizarse entre 2 a 4 millas de la isla, para no atraer cerca a la costa a tiburones o cualquier otra especie, que pueda representar una amenaza potencial para los bañistas y usuarios de las Áreas Marinas Protegidas.

ARTICULO 4. Se prohíbe la mala práctica ambiental de disponer animales fallecidos, a la orilla del mar o en las zonas costeras de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En caso de presentarse un caso extraordinario de necesidad de disponer un animal en el mar (ejemplo ballenas, delfines o similares en las costas), se deberá solicitar apoyo a las autoridades con jurisdicción en el mar (ejemplo Armada Nacional) para que con el visto bueno de CORALINA se haga disposición varias millas mar a fuera de las islas principales (en zonas de mar profundo, en las que las corrientes marinas no lleven los restos hacia la costa).

ARTÍCULO 5. El incumplimiento de las presentes disposiciones, dará lugar al inicio por parte de CORALINA de las diligencias contenidas en la Ley 1333 de 2009 y demás normas concordantes sobre la materia, sin perjuicio de la compulsa de copias ante otras autoridades que tengan competencia.

La Resolución completa esta disponible en el siguiente link: https://www.coralina.gov.co/normatividad-local/resoluciones-coralina/resoluciones-coralina-2022/4460-resolucion-611-de-2022

¡Conservar Seaflower es proteger la vida!

PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2

El Director General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina, - CORALINA, de conformidad al Acuerdo 0166 del 2020 de la Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC, convoca a las personas que fueron seleccionadas en la lista de elegibles Resolución No.9690 del 26 de julio de 2022, Proceso de selección Entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional y Corporaciones Autónomas Regionales No. 1454 del 2020, en la modalidad de concurso abierto para proveer dos (2) vacancias definitivas, perteneciente al sistema general de Carrera Administrativa de la planta de personal de CORALINA, a escoger la plaza vacante.

Descargar Adjunto de la convocatoria. 

READ_MORE_K2

Gracias a la cooperación de la comunidad denunciando oportunamente, la Policía Nacional, capturó en flagrancia en la tarde de hoy, a una persona que se encontraba en la zona arrecifal del costado occidental de la isla de San Andrés presuntamente cebando a tiburones con un canino fallecido.

Tan pronto se conocieron en redes sociales algunos videos en los que se observa una persona arrojando un perro muerto al mar para alimentar tiburones, se contactó a la Policía Nacional para solicitar apoyo y personal de control y vigilancia de la Corporación junto a guardas del área marina protegida de Coralina, llegaron a la zona en mención corroborando la presencia de la persona, que presuntamente había arrojado al canino muerto hacia el mar (atrayendo a los tiburones), quien fue detenida por la autoridad competente. 

La Corporación CORALINA rechaza todo acto que atente contra la fauna silvestre, incluyendo actividades de ceba a la fauna marina, además se reitera a la comunidad que estas malas prácticas deben cesar de inmediato, puesto que, no solo altera las condiciones naturales de la biodiversidad marina, sino además que, pueden atraer animales potencialmente peligrosos hacia la costa, con incidencias directas en el turismo, en la seguridad de las personas y en acciones represivas contra animales protegidos, que están en su hábitat natural. Teniendo presente lo anterior, es necesario recordar que cualquier acción que atente contra fauna protegida como son los tiburones, están considerados como delitos ambientales y podrían acarrear sanciones tales como:

1.    Multa tras infringir la ley 1801 del 2016 Código Nacional de Policía y Convivencia ciudadana en el título IX Capí Artículo 101 Numeral 9 (Policía Nacional).

2.    Violación de los usos permitidos en la Zonificación del Área Marina Protegida (Acuerdo 002 de 2019), violación a los periodos de veda y/o afectación recursos naturales (aplicación de la Ley 1333 de 2009 Procedimiento Sancionatorio ambiental -CORALINA).

3.    Sanción por uso de artes de pesca prohibidas en el Departamento y por realización de actividades de pesca ilegal y/o violación de periodos de veda (Secretaría de Agricultura y Pesca del Departamento).

4.    En caso de que se capture una persona en flagrancia, infringiendo la normatividad, se podrá decomisar no solo el material con el cual se infringe la ley, sino a su vez los vehículos, o bienes, por ejemplo: botes o similares (Guardacostas).

5.    La caza y pesca ilegal se encuentra protegida en todo el territorio nacional tipificada como delito, según el Artículo 328 de la ley 1453 del 2011, por medio del cual se establece multa de hasta por 35.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes y privación de la libertad de 48 a 108 meses.

Finalmente, CORALINA emitirá próximamente nueva regulación que prohíbe la ceba de fauna silvestre en el Departamento Archipiélago.

READ_MORE_K2
Descarga nuestra app

Contáctenos

  • Sede principal:
    San Andrés Isla.

  • Dirección:
    Via San Luis, Bigth, Km 26, San Andres Isla. Archipielago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Colombia - Suramérica).

  • Conmutador:
    (+578) 5131130
    (+578)5126853
  • Email:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm.

Sedes Alternas

  • Sede Providencia:
    Isla Mountain, Providencia Isla

  • Conmutador:
    (+578) 5148552
    Fax: (+578) 514 9398
  • Email:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm.

LA CORPORACIÓN

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA) es una entidad pública con autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, para administrar el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por el desarrollo sostenible del Departamento Archipiélago.

Top
Usamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Más detalles…