Portal Único del Estado Colombiano GOV.CO

sábado, 01 de abril del 2023, 01:17 am

  • Abr 27, 2010

Consultoría Coordinación General, Proyecto: “Protección de la Biodiversidad en la Región Suroccidental del Caribe” CO-X1004

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ha suscrito un Acuerdo de Donación GRT/FM-11865-CO con el Banco Interamericano de Desarrollo – BID-, con recursos provenientes del Fondo Mundial para el Medio Ambiente – GEF- para la ejecución del proyecto “Protección de la Biodiversidad en la Región Suroccidental del Caribe” CO-X1004. En este sentido se le informa que la entidad se encuentra en proceso de seleccionar el Coordinador General del proyecto, conforme a los requisitos que se anexan.

Las personas interesadas deberán presentar la carta donde expresan su interés de participar en la presente convocatoria junto con la hoja de vida; así mismo deberán anexar toda la documentación que se relaciona en las condiciones del contrato en la recepción de CORALINA: Vía San Luis Km 26, San Andrés Isla ó Mountain, Providencia Isla o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el término comprendido entre el 27 y el 30 de Abril de 2010, en el horario comprendido entre las 8:00 a.m. y las 12:00 m y las 2:00 p.m. y las 6:00 p.m.

CONDICIONES DEL CONTRATO

 

OBJETO Y CARACTERÍSTICAS

 

Coordinar de manera general el proyecto “Protección de la Biodiversidad en la Región Suroccidental del Caribe”, así como liderar el  trabajo del equipo del proyecto, los consultores externos y las actividades financiadas por el FSP (Full Size Project) que se ejecuta con el Banco Interamericano de Desarrollo –BID- con recursos del Global Environment Facility o Fondo Ambiental Mundial –GEF-,y otras entidades o fondos de co-financiación.

 

Obligaciones generales del consultor

  1. Liderar la adecuada ejecución del FSP y sus componentes, promoviendo la activa colaboración dentro del equipo del proyecto, entre el equipo y los socios, con contratistas externos y personal necesario de CORALINA.
  2. Servir como punto focal del proyecto; ser enlace con el BID/GEF y demás socios en temas técnicos y administrativos para la ejecución de FSP, asegurando la entrega puntual de productos y resultados de alta calidad y en estricto acuerdo con las condiciones del convenio para la ejecución del proyecto.
  3. Elaborar términos de referencia e impulsar los aspectos contractuales, en conjunto con el Administrador Financiero para asegurar la eficiente organización del equipo de trabajo, adquisiciones, eventos, aspectos logísticos y demás aspectos propios del FSP.
  4. Liderar con el apoyo del equipo de trabajo y las directivas de la institución el diseño de una  apropiada estructura administrativa y de personal del Area Marina Protegida (AMP), conforme lo planificado en el proyecto.
  5. En colaboración con el equipo de trabajo del proyecto, CORALINA y los Comités de AMP, desarrollar Planes Anuales de Trabajo para la ejecución del FSP, incluyendo además y no solamente agendas en temas específicos como levantamiento de información, educación ambiental, planes de demarcación, planes de control y vigilancia, etc. Asignar obligaciones y responsabilidades entre el grupo de trabajo para la realización de los compromisos y acciones del FSP.
  6. Supervisar el trabajo del equipo y consultores externos contratados para el FSP, revisar los productos/resultado y proveer asistencia técnica y asesoría a CORALINA al igual que al equipo/consultores para resolver cuellos de botella y limitaciones en la ejecución del FSP.
  7. Apoyar las actividades de educación y entrenamiento, especialmente con expertos internacionales, y la producción de material educativo apropiado así como campañas en los medios destinados a la comunidad local, los turistas y la comunidad internacional de MPA;
  8. Con la asistencia del Administrador Financiero, monitorear adecuadamente el progreso,  resultados, control presupuestal y cumplimiento contractual del FSP, asegurando que los reportes técnicos y financieros del proyecto sean presentados puntualmente a CORALINA, al BID/GEF y a otros socios;
  9. Promocionar el trabajo y logros del FSP y el AMP local, nacional e internacionalmente. Buscar oportunidades e iniciativas de colaboración, procurando fondos adicionales para el proyecto de AMP;
  10. Preparar los informes de seguimiento semestrales y los demás a que haya lugar en el marco del sistema de planificación de CORALINA.
  11. Apoyar las acciones del sistema de gestión de la calidad que desarrolla CORALINA para el mejoramiento permanente de la gestión ambiental en la región y la prestación de un servicio adecuado a la comunidad.

 

 

Obligaciones especificas del consultor referentes al contenido técnico del FSP

  1. Liderar las acciones relacionadas con los diferentes componentes del proyecto para garantizar la coherencia en la ejecución, asegurando las coordinaciones respectivas por cada componente conforme a los responsables que se establezcan y al personal que se designe para tal fin.
  2. Coordinar los programas de manejo, control y vigilancia, así como de cumplimiento de normas y esfuerzos de entrenamiento con socios nacionales incluyendo a la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, la Armada Nacional en temas de manejo y control, la Junta Departamental de Pesca, y otros socios; para reforzar la regulación y administración del recurso pesquero, al igual que para avanzar en la  reglamentación general y especifica de usos del AMP Seaflower.
  3. Liderar la ejecución de los programas colaborativos para integrar la participación de la comunidad en las acciones de control y vigilancia; por su parte, liderar la integración del equipo técnico en el desarrollo y fortalecimiento de la participación comunitaria para el manejo, implementación, investigación y monitoreo del AMP.
  4. Implementar y liderar estrategias de reactivación de los comités consultivos del AMP (Stakeholder Advisory Committee y el Comité Interinstitucional, entre otros), así como coordinar la reunión anual  del International Advisory Board,  manteniendo contacto permanente con los miembros.
  5. Liderar con el apoyo del equipo de trabajo la revisión y actualización del Plan de Manejo Integrado (PMI) del AMP; coordinar la revisión de la II Fase del PMI con la comunidad y entregar a CORALINA para aprobación.
  6. Liderar la actualización y realizar la coordinación pertinente para hacer operacional la III Fase (PMI)  en colaboración con los Administradores de estos sectores, quienes serán responsables de la implementación en campo del Plan de Manejo Integral III.
  7. Prestar la asesoría y apoyo necesario a las directivas de CORALINA para lograr la inclusión del Manejo Integrado de Zonas Costeras en el Plan de Ordenamiento Territorial;
  8. Coordinar la implementación de mecanismos de sostenibilidad financiera: incluyendo la introducción de las tarifas de entrada del AMP, los Amigos del SEAFLOWER y el proyecto piloto “Payments for Ecosystem Services”.
  9. Coordinar un programa de resolución de conflictos como apoyo al proceso de toma de decisiones del AMP.  Debe incluir la búsqueda de socios internacionales y expertos externos como apoyo;
  10. Coordinar acciones conjuntas con otros proyectos GEF de nivel nacional y/o regional, incluyendo ser anfitrión de un taller regional donde se estén trabajando temas similares;
  11. Coordinar con la Oficina del Parque Nacional McBean Lagoon, la Secretaria de Agricultura y Pesca, y otros actores institucionales y organizacionales claves para garantizar la adecuada interacción y el éxito del proyecto.
  12. Asegurar que la dependencia encargada al interior de CORALINA de la administración de áreas protegidas, esté integrada al proyecto y que los canales de comunicación estén debidamente establecidos, incluyendo Old Point Mangrove Regional Park y Johnny Cay Regional Park. Garantizar que el FSP esté debidamente integrado y en comunicación permanente con otros proyectos de CORALINA como: Green Market, Recuso Hídrico, biodiversidad, etc.
  13. Coordinar con el apoyo de los administradores de Sección, la implementación de los planes de manejo, el programa de boyas de amarre y la implementación de medidas de rehabilitación y mitigación para hábitats/especies dentro del AMP;
  14. En colaboración con el equipo del proyecto, realizar un taller especializado para optimizar el monitoreo y consolidar los protocolos para el monitoreo biofísico y socioeconómico;
  15. Apoyar el equipo del proyecto en el desarrollo de indicadores y protocolos de monitoreo y evaluar la efectividad los acuerdos (o asociaciones) interinstitucionales y la efectividad de las actividades de divulgación; y
  16. Formular nuevos proyectos para financiación internacional con el objetivo de aumentar las actividades de implementación del AMP.

 

Productos a entregar

 

  1. Revisión y ajustes al Plan Operativo del primer año del proyecto y elaboración del plan operativo del segundo año del mismo.
  2. Reportes de progreso semestrales del proyecto.
  3. Informe anual del proyecto.
  4. Informes de evaluación de ejecución del proyecto conforme sea solicitado por el supervisor o en el marco del sistema integrado de planificación de CORALINA, incluyendo dentro de estos, informes bimestrales y final de ejecución contractual.
  5. Agendas generales y específicas de trabajo establecidas
  6. Actas y documentos ayuda memoria de reuniones relevantes desarrolladas, incluyendo de los comités consultivos del AMP (Stakeholder Advisory Committee y el Comité Interinstitucional, entre otros
  7. Revisión y evaluación de la implementación anual del proyecto.
  8. Documentos convenios, acuerdos, actas de compromiso, memorandos de entendimiento, etc. Desarrollados para apoyar la ejecución del proyecto.
  9. Revisión del análisis de actores.
  10. 100 % de las revisiones del Plan de Manejo Integrado.
  11. Plan de acción y programa desarrollado para la resolución de conflictos.
  12. Documento compartido con el coordinador financiero del plan de manejo financiero y operacional
  13. Documentado las gestiones para atraer nuevos socios  o proyectos, así como proyectos relacionados formulados para apoyar la implementación del FSP.
  14. Documentos evidencia objetiva de las gestiones nacionales e internacionales para mantener una coordinación adecuada con los diversos socios del proyecto.
  15. Documento  evaluación de efectividad de la red de cooperación de los socios del proyecto, incluyendo las revisiones que se acuerden.
  16. Documento para aprobación definitiva del Plan de Manejo Integrado II del AMP.
  17. Plan de Manejo Integrado III Revisado para todos los sectores del AMP.
  18. Un Programa de Acción en Resolución de Conflictos implementado.
  19. GEF Tracking Tool Aplicado.
  20. Plan de Administración Financiera y de Operaciones para el AMP.
  21. Evidencias objetivas de las nuevas asociaciones y proyectos que se establezcan en el marco de la contratación, incluyendo la realización de propuestas de proyectos para el AMP.

 

 

PRESUPUESTO OFICIAL Y FORMA DE PAGO

 

El valor total del contrato será la suma de Sesenta Millones de Pesos M/Cte ($ 60’000.000), pagaderos en 9 pagos establecidos de la siguiente manera: un primer pago equivalente a $4’000.000 una vez se presente, revisado y ajustado, el Plan Operativo del primer año del proyecto; un segundo pago equivalente 4’000.000 al segundo mes de ejecución del contrato, previo recibo y aprobación por parte del supervisor del primer informe bimestral de avance del proyecto; seis pagos bimestral cada uno equivalente a $8’000.000 una vez se entreguen cada uno de los respectivos informes bimestral de avance en la ejecución del proyecto; y un último pago por valor de $ 4´000.000 así como el respectivo informe final.

 

PLAZO DE EJECUCIÓN

 

El plazo de ejecución del contrato es de Quince (15) meses, el cual se contará a partir del perfeccionamiento, legalización y firma del acta de inicio del contrato.

 

REQUISITOS HABILITANTES

  1. 1. Capacidad Jurídica:

-         Persona natural.

-         Mayor de edad.

-         No hallarse incurso en ninguna causal de inhabilidad e incompatibilidad establecida en la Ley.

-         Prueba de la Afiliación a Seguridad Social en Salud y Pensión.

-         No tener antecedentes judiciales.

-         No tener antecedentes disciplinarios.

-         No tener antecedentes fiscales.

-         Tener definida su situación de residencia en el departamento al momento de la firma del contrato (de lo contrario deberá adjuntar carta de compromiso en la cual se compromete a tramitarla*).

-         Acreditar formación profesional en las áreas de biología, ciencias marinas, ciencias sociales y/o económicas o ciencias de la administración.

-         Tener dominio del idioma ingles hablado y escrito

 

  1. 2. Experiencia:

2.1 Experiencia General:

Deberá acreditar una experiencia profesional general mínima de 5 años, en las áreas de biología, ciencias marinas, ciencias sociales y/o económicas o ciencias de la administración.

 

2.2 Experiencia Especifica:

Deberá acreditar una experiencia de dos (2) años en desarrollo, ejecución y/o coordinación de proyectos nacionales o internacionales, donde haya tenido asignadas funciones de manejo de personal y grupos, liderazgo, dirección de investigación, planeación de actividades y afines.

 

Deberá acreditar tres (3) años en trabajos relacionados con el manejo de costas y ecosistemas marinos, preferiblemente en AMP, o el equivalente a un título de postgrado.

 

 

FACTORES DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

 

Para efecto de la selección objetiva se tendrá en cuenta los siguientes criterios o factores de evaluación:

Antecedentes académicos: (40 puntos)

 

Se asignarán 20 puntos por la formación académica básica (pregrado) de acuerdo con el perfil indicado.  Se asignarán 10 puntos más a quien posea postgrado, y 10 puntos adicionales si el postgrado es afín con los temas concretos del proyecto.

 

Experiencia: (50 puntos)

 

Experiencia general: (25 puntos)

Experiencia especifica: (25 puntos)

Se tendrá preferencia a quien acredite experiencia en: 1) coordinación de proyectos y 2) trabajos relacionados con el manejo de costas y ecosistemas marinos y en Áreas Marinas Protegidas.

 

Conocimiento de las condiciones locales: (10 puntos)

 

Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: fluidez del proponente para hablar y escribir en el idioma ingles, conocimiento de la cultura y tradiciones locales, trabajos realizados previamente en el archipiélago en áreas afines y el conocimiento que tenga de la organización de gobierno local y del sistema administrativo de CORALINA.

 

Para que un integrante de la lista corta de candidatos sea seleccionado deberá obtener un puntaje mínimo de 70 puntos

 

DOCUMENTOS QUE SE DEBEN ANEXAR

  1. Carta de expresión de interés.
  2. Hoja de vida que demuestre la idoneidad dentro de las áreas de formación establecidas en los requisitos habilitantes y  que cumpla el desarrollo del objeto contractual.
  3. Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
  4. Fotocopia de la OCCRE (si es persona no residente deberá adjuntarla al momento de la firma del acta de iniciación del contrato).

 

DOCUMENTOS PARA LA FIRMA DEL CONTRATO

  1. Fotocopia de la libreta militar (si es varón menor de 50 años).
  2. Certificado judicial
  3. RUT.
  4. Declaración de no estar incurso en ninguna causal de inhabilidad e incompatibilidad.
  5. Prueba de la Afiliación a Seguridad Social en Salud y Pensión.

 

CÓDIGO CONTABLE

CUENTA

DESCRIPCION

COD. MEGAPROYECTO

NOMBRE MEGAPROYECTO

SUBPROYECTO

550801

Actividades de Conservación

430

Manejo Efectivo del Área Marina Protegida

430-902-1

 

JUSTIFICACIÓN MODALIDAD DE SELECCIÓN.

Por tratarse de una contratación de Servicios profesionales, la Ley 80 de 1993, articulo 13 permite que los contratos financiados con fondos de los organismos multilaterales de crédito o celebrados con personas extranjeras de derecho público u organismos de cooperación, asistencia o ayuda internacionales, podrán someterse a los reglamentos de tales entidades en todo lo relacionado con procedimientos de formación y adjudicación y cláusulas especiales de ejecución, cumplimiento, pago y ajustes.  Es por ello que se dará aplicación a lo establecido en el convenio de financiamiento suscrito con el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO para la ejecución del proyecto “Protección de la Biodiversidad en la Región Suroccidental del Caribe", en especial las disposiciones establecidas en el Documento GN-2350-7 ("Políticas para la selección y contratación de consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo")

 

SUPERVISIÓN

La supervisión del contrato se ejercerá por la Subdirección de Gestión Ambiental quien deberá certificar la correcta ejecución del contrato y los resultados esperados.

 

 

 

 

__________________________________

DIRECTORA GENERAL

 

 

 

___________________________________

SUBDIRECTORA DE GESTIÓN AMBIENTAL

 

 

TEXT_SHARE
Descarga nuestra app

Contáctenos

  • Sede principal:
    San Andrés Isla.

  • Dirección:
    Via San Luis, Bigth, Km 26, San Andres Isla. Archipielago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Colombia - Suramérica).

  • Conmutador:
    (+578) 5131130
    (+578)5126853
  • Email:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm.

Sedes Alternas

  • Sede Providencia:
    Isla Mountain, Providencia Isla

  • Conmutador:
    (+578) 5148552
    Fax: (+578) 514 9398
  • Email:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm.

LA CORPORACIÓN

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA) es una entidad pública con autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, para administrar el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por el desarrollo sostenible del Departamento Archipiélago.

Top
Usamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Más detalles…