En este encuentro, participaron algunos miembros de la comunidad Raizal quienes también dieron sus observaciones frente al proyecto dando total respaldo para la conservación y protección de los viveros, esto en consideración a que serán espacios que permitirán apoyar repoblando los ecosistemas estratégicos de las islas, teniendo en cuenta la afectación causada por fenómenos naturales en el pasado como fueron los huracanes ‘Eta’ e ‘Iota’; lo que se requiere es reforestar aquellas áreas que fueron devastadas.
De acuerdo a con lo expresado por la Directora de Bosque, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de MinAmbiente, Adriana Rivera Brusatin, “Estos viveros servirán para el proceso de recuperación y propagar las especies propias de manglar y de bosques secos, (…) para la siguiente fase se requiere también de la participación de la comunidad, para que a través de ellos, se inicie a prestar un servicio ambiental público para la restauración de los sistemas estratégicos de la isla y se apropien de ellos; viveros que también fueron logrados gracias al apoyo de la fuerza pública”.
Cabe señalar que será cuatro (4) los viveros que contempla el proyecto ubicados en San Andrés y Providencia; cada vivero tendrá una capacidad alrededor de 5.000 mil plántulas sin embargo, para la isla de San Andrés se contempla la puesta de vivero con mayor capacidad.
¡Conservar Seaflower, es proteger la vida!
PRENSA Y COMUNICACIONES