Portal Único del Estado Colombiano GOV.CO

domingo, 28 de mayo del 2023, 03:31 am

Presentación

 

Según la Política Pública del Manual de Gobierno en Línea, el acceso a la información es un derecho constitucional y una condición básica para la reducción de los riesgos de corrupción, pues eleva niveles de transparencia en la gestión pública.

Por la importancia de lo anterior, es indispensable establecer una política editorial  y actualización de contenido en la página web de la Corporación, que sea herramienta de publicación de contenidos responsables, para cumplir con el instrumento de buen gobierno en la región.

Los lineamientos que aquí se describen, obedecen a una serie de estrategias y responsabilidades de contenido y actualización de la página web de la Corporación www.coralina.gov.co, con el propósito de cumplir de manera eficiente con los lineamientos de política pública, transparencia y competitividad en el contenido publicado.

 

Objetivo General

 

Establecer lineamientos para la publicación y actualización de contenidos en la página web de CORALINA www.coralina.gov.co, que facilite la implementación de  la estrategia nacional Gobierno en Línea (GEL).

 

Roles

 

Administrador de la página web o Web master: Es la persona encargada, por la Subdirección de Planeación y Desarrollo Institucional de la Corporación, de: a) Realizar el mantenimiento de la página web; b) Crear usuarios y asignar claves de la página web; c) Generar estadísticas periódicas de la página web; d) Capacitar a usuarios de la página web; e) Brindar soporte técnico para el uso de la página web; y f) Apoyar en la publicación de contenidos digitales, por instrucción del líder del proceso Gestión Estratégica, Jefe de la Oficina de Comunicaciones o persona autorizada para coordinar GEL en la Corporación.

Administrador de Contenidos Digitales: Es la persona que se encarga de: a) Generar, revisar y publicar los contenidos en la página web; b) Mantener actualizado todos los contenidos de la página web; c) Programar, organizar y coordinar la realización de foros virtuales; d) Generar y publicar por mailling boletines virtuales on line o newsletter; e) Producir y publicar contenidos para la página intranet de la Corporación; y f) Administrar las redes sociales (Community Manager), mediante la generación y publicación de contenidos, así como la realización de estadísticas.  Esta persona asume el rol de Editor de la página web.

Administrador de Canales Electrónicos: Es la persona asignada para: a) Atender las consultas o inquietudes on line por chat de la página web; b) Atender las peticiones, quejas y reclamos on line; c) Administrar el (los) correo (s) electrónico (s) institucional (es) para servicio al cliente; d) Apoyar en la atención  de servicios y trámites on line; e) Producir y publicar contenidos para el chat institucional de WhatApss Coralina Digital; f) Atender al cliente por dispositivos electrónicos de comunicación (teléfono móvil, teléfono fijo, computador, carteleras institucionales digitales, entre otros); y g) Mantener actualizado los datos abiertos de la Corporación publicados y la hoja de vida de servicios y trámites on line.

Autor: Este rol permite al usuario enviar contenido, por lo general a través de un enlace en el menú de usuario. Pueden presentar nuevos contenidos, seleccionar  las opciones para mostrar el elemento en la primera página y seleccionar las  fechas para la publicación, pero no pueden publicar directamente cualquier contenido. Cuando el contenido sea presentada por un usuario de nivel Autor, reciben el mensaje: "Gracias por su presentación. Su presentación será ahora revisada antes de ser publicado en el sitio”. El Autor puede editar sólo sus propios artículos, pero sólo cuando ese artículo ha sido publicado y es visible.

Diseñador Gráfico y/o Publicitario: Es la persona asignada para: a) Realizar diseños gráficos para publicación en la página web; b) Realizar diseños gráficos para piezas promocionales sobre la página web; c) Realizar animaciones, videos interactivos y/o multimedia; y d) Participar en el Comité Editorial.

Comité Editorial: Grupo interno responsable de revisar el contenido de las publicaciones de la Corporación y emitir conceptos sobre los mismos antes de su difusión, para garantizar el control de calidad del material que se publica en nombre de la institución. En el caso de la página web aplica para contenidos relacionados con publicaciones de investigaciones, documentos técnicos, diseños gráficos o piezas promocionales. Según el procedimiento Comunicación Organizacional de CORALINA, el Comité Editorial está conformado por el Coordinador del Grupo de Educación Ambiental y Participación Comunitaria, el Coordinador de Calidad de Seawave, un Diseñador Gráfico y/o Publicista y el Coordinador del Grupo de Providencia y quien lo preside la Profesional  Universitario de Comunicación Estratégica. A este Comité Editorial se invitará a Coordinadores de Grupo o de Proyectos, dependiendo del contenido de la publicación.



 

Tipos de contenido

Información Institucional: Información general de CORALINA; tales  como funciones, quiénes somos, misión, visión, objetivos, programas, directorio, organigrama, servicios, entre otros. También clasifican documentos como: presentaciones, informes de gestión, planes, programas, presupuesto, plan de adquisiciones y encuestas.

Normatividad: Marco legal como leyes, decretos, circulares y normas que regulan a la Corporación o que tienen relación con los temas misionales o administrativos de la CORALINA.

Noticias: Información de interés sobre la gestión, eventos, novedades y resultados de proyectos y/o procesos.

Contenidos multimedia: Galerías de imágenes, videos y audios.

Calendario de Eventos: Programación de los eventos que desarrolla la Corporación.

Campañas de Comunicación: Contenido de comunicación de  las diferentes campañas que desarrolla la Corporación en formatos de imagen, video y audio.

Documentos de interés: Las diferentes documentos, investigaciones y/o estudios que desarrolló la entidad. También aplican para todo el sistema de contratación.

 

 Principios de generación de contenidos web

 

  • Los contenidos deben ser claros, precisos y de lenguaje sencillo para permitir su fácil comprensión por parte de todos los públicos
  • No se deben usar abreviaturas. En caso de hacerlo, deben ir referenciadas después de ser utilizadas por primera vez
  • No se deben usar siglas sin la especificación de su significado
  • No se deben usar tecnicismos. Si es necesario utilizarlos, se debe explicar el significado inmediatamente después de ser empleados por primera vez
  • No se deben utilizar términos en idiomas extranjeros. Cuando se hace necesario su uso, estos términos deben presentarse de forma que se diferencien del resto (escribiendo el término en cursiva) y deben ser explicados
  • Se deben seguir las reglas sintácticas, gramáticas y ortográficas del idioma español, de acuerdo con la Real Academia Española
  • Los contenidos del sitio web deben ser vigentes y relevantes. De igual forma, se debe evitar cualquier tipo de distorsión o interpretación subjetiva de la información
  • Los contenidos de CORALINA debe ser originales y de su competencia, los cuales deben tener completa seguridad y veracidad. En caso de ofrecer contenidos tomados de un tercero ajeno a la Entidad, se debe incluir la fuente de donde fueron tomados. La información relacionada con publicaciones de investigaciones, documentos técnicos, diseños gráficos o piezas promocionales, se publica previo al visto bueno del Comité Editorial
  • La información suministrada por todas las dependencias o áreas de la Corporación, debe contar con el visto bueno del editor de contenidos digitales, garantizando la fiabilidad de los contenidos. De igual manera debe estar sujeta a la actual política editorial
  • Las imágenes, dibujos, fotos y cualquier otro material gráfico que se utilice, deben estar relacionado con los textos y contener el pie de foto correspondiente
  • Antes de publicar contenidos, se debe validar la vigencia y calidad de los mismos
  • Los contenidos provistos a través del sitio web de ninguna forma pueden ser   considerados   como   ofensivos,   sexistas,   racistas, discriminatorios, obscenos, en la medida que estos contenidos ofensivos atentan contra derechos fundamentales de los particulares. En todo momento se debe tener presente que se trata de la imagen de la Corporación
  • Se debe evitar todo tipo de estereotipos por raza, género, religión, origen étnico, localización geográfica, orientación sexual, discapacidad, apariencia física o estrato social
  • Los contenidos que se proveen no deben reflejar intereses, deseos, gustos ni ningún otro tipo de tendencia de sectores en particular. Igualmente, no deben reflejar posiciones políticas, religiosas, económicas, ni de ninguna otra índole, que puedan indicar preferencias con grupos específicos
  • No se deben utilizar regionalismos o frases coloquiales que son de uso común en algún lugar del país pero que en otras regiones pueden ser consideradas ofensivas
  • No se deben ofrecer contenidos que revelen aspectos confidenciales de las personas o entidades, que afecten el buen nombre o que puedan generar efectos legales adversos a las entidades que publiquen la información
  • En caso que se detecten errores, omisiones, malas interpretaciones o cualquier situación en la que el contenido quede en duda, se debe corregir esta información de la manera más rápida posible


 Actualizaciones

Los contenidos a publicarse en la página web de CORALINA deben cumplir con las pautas de las fases de la Estrategia de Gobierno en Línea y tienen como objeto, garantizar el derecho ciudadano de mantenerse informado sobre las actividades de la Corporación

Las noticias deben llevar siempre la fecha de publicación y solo se publicará contenido de competencia de la CORALINA. Importante que la página principal tenga establecido la última fecha de actualización del sitio web

Los artículos deberán tener un mínimo de 120 y un máximo de 400 palabras. Se harán excepciones en temas especiales como noticias de estudios o investigaciones

La letra de la página web debe ser Tahoma, tamaño 12 puntos  El espaciado desde ser de 1,15

Alineación justificada siempre

Las noticias o artículos siempre deben llevar por lo menos una fotografía  con su respectivo pie de foto

El primer párrafo de la noticia no puede superar 6 líneas   

El título del artículo no deberá ser mayor de seis palabras  

Usar cursiva para cualquier palabra que no esté en español

Usar hipervínculos para ofrecer información adicional al lector

El material (texto/fotos) que sea suministrado deberá estar sujeto a edición

Se citarán las fuentes en caso de transcribir textos literales de medios de comunicación o de otras entidades

Los números de los años nunca llevan punto, y los meses irán en  minúsculas

En textos no técnicos es preferible el empleo de palabras, para escribir números, salvo en casos de números muy complejos

Las comillas inglesas ("...") se usan para hacer citas y para enmarcar los significados

Utilizar el guion (-) para enumeración o listado

No usar letras mayúsculas sostenidas. Si quiere recalcar una palabra o  frase, use la negrilla o el subrayado

El contenido web, solo debe ser actualizado por equipo designado en el rol editor o administrador de contenidos digitales. Las dependencias o áreas de la Corporación pueden designar un colaborador para asumir el rol de Autor

Las actualizaciones se deben realizar cada vez que sea necesario  Se deben publicar al menos 3 noticias semanales

Utilizar los signos de apertura tanto en la exclamación como en la interrogación (¡!¿?)

La norma general indica que después de dos puntos (:) va minúscula  Los meses van en minúscula

Todos los artículos, enviados por las dependencias o áreas, serán corregidos o confirmados por el administrador de contenidos digitales, el usuario que tenga el rol de Editor y/o la fuente de la noticia

Las imágenes o fotos deben de estar siempre marcadas con el nombre real del contenido de la foto

El sitio web deberá visualizarse y ser totalmente funcional en todos los navegadores (Internet Explorer, Mozilla, Chrome, Firefox, entre otros). Se debe garantizar que las personas puedan encontrar el sitio web en la red de manera fácil y coherente. Debe tener diseño responsivo

Las cuentas de las redes sociales deben de estar identificadas en la página web con sus respectivos links


Lenguaje del ciudadano

 

El Lenguaje ciudadano permite la comunicación efectiva entre los servidores públicos y los ciudadanos porque, además de informar, genera las condiciones  para que otros digan y sean escuchados. Permite el entendimiento, la construcción de los significados de los mensajes, entre Estado y ciudadanos.

Es por eso que los contenidos de la página web de CORALINA deben desarrollarse con un lenguaje sencillo y claro para que puedan ser interpretados por el ciudadano, desarrollando un intercambio de información y dialogo constante.  Para transformar el lenguaje técnico en lenguaje ciudadano se recomienda seguir los siguientes pasos:

 

  • Identificar los temas o contenidos que se quieren informar y comunicar y quiénes son los interlocutores de éstos
  • Relacionar los conceptos con el contexto de la realidad del ciudadano: con la cultura, la satisfacción de una necesidad, la prestación de un servicio concreto
  • Convertir a un lenguaje claro, llano y sencillo, lenguaje ciudadano, los conceptos técnicos que se usan en la administración pública
  • Definir las estrategias de comunicación, estableciendo los canales y medios de comunicación para la interlocución

 

Condiciones generales de uso del sitio web o  política de privacidad

 

CORALINA, a través de su sitio web se reserva el derecho de modificar  en cualquier momento la presentación, configuración y localización del sitio web, así como los contenidos y las condiciones requeridas para utilizar los mismos.

Todos los contenidos publicados pueden ser consultados por cualquier usuario con acceso a internet sin necesidad de incluir datos personales. Se exceptúa el ingreso a foros virtuales, y el uso de formularios y certificaciones on line.

TEXT_SHARE
Descarga nuestra app

Contáctenos

  • Sede principal:
    San Andrés Isla.

  • Dirección:
    Via San Luis, Bigth, Km 26, San Andres Isla. Archipielago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Colombia - Suramérica).

  • Conmutador:
    (+578) 5131130
    (+578)5126853
  • Email:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm.

Sedes Alternas

  • Sede Providencia:
    Isla Mountain, Providencia Isla

  • Conmutador:
    (+578) 5148552
    Fax: (+578) 514 9398
  • Email:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm.

LA CORPORACIÓN

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA) es una entidad pública con autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, para administrar el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por el desarrollo sostenible del Departamento Archipiélago.

Top
Usamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Más detalles…