Autoridad de acuicultura y pesca, hace un llamado a las comunidades del Archipiélago de San Andrés para proteger el Caracol Pala

San Andrés y Providencia, 14 de junio de 2024. – El caracol pala es un legado ancestral y un recurso vital para la cultura raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Su concha era utilizada como instrumento musical, mientras su carne es un ingrediente esencial en la gastronomía local, para la preparación de platos como el Rondón, Conch Ball, Conch Patty, Stew Conch and Conch Salad. En otras islas del Caribe colombiano su concha es utilizada para el desarrollo de artesanías.
Por eso, el llamado desde la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, AUNAP, es ha darle un uso responsable a esta especie, implementando practicas que garanticen la sostenibilidad del caracol pala y por supuesto el bienestar económico y la seguridad alimentaria de las familias que depende de él. Esto incluye respetar las tallas mínimas de captura, evitar la pesca de esta especie durante la veda y los hábitats críticos de este recurso pesquero.
Rolando Taylor, comerciante de la región, hace un llamado a las comunidades pesqueras, para respetar la época de veda: “Tenemos que respetar la vida porque es importante, porque ahora mismo los caracoles se están apareando y si uno no respeta ese proceso de vida, los caracoles se van a acabar”.
El caracol pala genera ingresos económicos y alimenticios a cerca de 500 familias en el archipiélago, además esta actividad genera empleos, ingresos y contribuye al desarrollo de la región. Particularmente esta especie tiene un crecimiento lento, demorando aproximadamente tres años y medio para llegar a su estado de madurez, y es, además, objeto de un aprovechamiento comercial intenso.
Esta especie es rica en hierro, proteínas y bajo en grasa, es un recurso fundamental para el equilibrio del océano, por eso el llamado a pescadores artesanales, comercializadores, turistas y comunidades, para que entre todos se proteja esta icónica especie, principalmente en el periodo de veda, establecido entre el 01 de junio y el 31 de octubre de 2024; respetemos este periodo y sigamos las reglas establecidas para asegurar este importante legado ancestral. Durante este tiempo no capture, compre ni consuma caracol pala. Denuncie cualquier actividad de pesca ilegal con las autoridades de la región.