INFORMACIÓN A LA OPINIÓN PÚBLICA
INFORMACIÓN A LA OPINIÓN PÚBLICA
San Andrés Isla, diciembre 28 de 2024. La Corporación Coralina lamenta lo sucedido con la muerte de una tortuga marina en una playa del municipio de Providencia, debido a la inadecuada disposición de artes de pesca en zona marino costera, el cual es reflejo de la afectación que causan a la fauna marina y silvestre no darles un correcto depósito final.
Como autoridad ambiental del Departamento, rechazamos categóricamente, que algunas personas del gremio pesquero continúen dejando pesca fantasma en el ecosistema marino violentando la zonificación del área marina protegida e impactando negativamente nuestras especies.
La pesca fantasma, es decir, los aparejos de pesca abandonados o perdidos que continúan capturando especies marinas, tiene consecuencias devastadoras para el ecosistema marino y costero, el cual desencadena en la matanza de especies. Esta produce una captura de manera no selectiva a peces, ballenas, delfines, focas, tortugas y otras especies, algunas de ellas en peligro de extinción.
Las redes fantasmas se enganchan a las ramas de los corales, que se rompen por el movimiento de las corrientes marinas. Además, generan contaminación por residuos marinos y reduce los recursos de los pescadores, que dependen de la pesca para su sustento, amenazando la seguridad alimentaria del municipio.
Hacemos un llamado a la población del archipiélago a no dejar tirado, sobre playas y borde costero, elementos de pesca y recordar que según los Acuerdos No. 021 y 025 de 2005 y 002 de 2019, establecidos por el Consejo Directivo de CORALINA, se zonificó y reglamentó los usos permitidas y prohibidas para la pesca en el área marina protegida.
PRENSA Y COMUNICACIONES
Seaflower, pulmón del caribe insular