Gobierno de Colombia
  • EN
  • ES
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadania

    Ventanilla Única

    Trámites y servicios Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias Convocatorias Notificaciones a Terceros Canales de atención

    Participación

    Foros Calendario de actividades

    Grupos de intéres

    Información para niños, niñas y adolescentes

    Ayudas

    Mapa del sitio Preguntas Frecuentes Glosario
  • Participa
  • Coralina

    Información General

    Misión y visión Funciones y deberes Procesos y procedimientos Organigrama Directorio Institucional Perfil del Director Directorio de servidores públicos y contratistas Directorio de agremiaciones Nuestro Archipiélago

    Normatividad

    Leyes Resoluciones Acuerdos Avisos Autos Estatutos Corporativos

    Talento Humano

    Manual de funciones Cargos personal Elecciones Director Formatos Correo Institucional
  • Planeaciòn, Gestion y control

    Planeación

    Presupuesto Ejecución Presupuestal Plan de Acción Plan de Adquisiciones Proyectos de Inversión Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Mapa de Riesgos Institucional Planes estratégicos, sectoriales e institucionales Planes de Mejoramiento Programa de Transparencia y Ética Pública

    Nuestra gestión

    Informes de Gestiòn Rendición de Cuentas Informes de Empalme Sistema Integrado De Gestión – SEAWAVE Políticas de desarrollo Estatutos corporativos Educación Ambiental Calidad y Ordenamiento Ambiental Mares y Costas Gestión Documental Informe sobre Defensa Pública

    Control

    Informes Control Interno Informe seguimiento PQRSD
  • Comunicaciones

    Informaté

    Noticias Boletines Eco Revistas Digitales Galería Fotográfica Calendario de Eventos Videos Podcast

    Redes Sociales

    ) Facebook ) Instagram ) Twitter ) Tiktok ) Youtube
  • Más enlaces
    Notificaciones
    Trámites y servicios

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

  • Inicio
  • Preguntas Frecuentes
  • Preguntas frecuentes CORALINA

Preguntas frecuentes CORALINA

  • Sugerir pregunta
  • Ayuda
  • Compartir
  • Buscar
Información de la pregunta
Categoría:
Preguntas frecuentes CORALINA

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

¿Cuándo debo solicitar licencia ambiental?

Cuando el usuario pretenda ejecutar cualquiera de los proyectos, obras o actividades, contempladas en los artículos 8 y 9 decreto 1220 de 2005  

¿Cuándo debo tramitar una concesión de aguas?

Cuando se deseen aprovechar aguas de uso público, para usos diferentes de aquellos que se ejercen por ministerio de la Ley.

¿Qué debo hace para oponerme al otorgamiento de una concesión de agua?

Se informa al usuario que debe manifestarlo por escrito antes de la visita ocular o durante esta diligencia, exponiendo las razones en las cuales se fundamenta su oposición, acompañando los títulos y demás documentos que crea convenientes para sustentarla. Aportar los documentos, pruebas y estudios de orden técnico y legal que la autoridad ambiental considere necesarios.  

¿Que debo hacer para tramitar un permiso de vertimientos?

Se informa que se debe diligenciar el Formulario Único Nacional de Solicitud de Permiso de Vertimientos,  Establecido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, anexando la siguiente Documentación:

  • Documentos que Acrediten la Personería Jurídica del solicitante
  • Sociedades: Certificado de Existencia y Representación Legal (expedición no superior a 3 meses)
  • Juntas de Acción Comunal: Certificado de Existencia y Representación Legal, o del documento que haga sus veces, expedido con una antelación no superior a 3 meses.
  • Poder debidamente otorgado cuando se actúa por medio de apoderado
  • Propietario del Inmueble: Certificado de Libertad y Tradición (fecha de expedición no superior  3 meses)
  • Tenedor: Prueba adecuada que lo acredite como tal y autorización del propietario.
  • Poseedor: Prueba adecuada que lo acredite como tal.
  • Localización de la planta industrial, central eléctrica, explotación minera y características de la fuente que originará el vertimiento
  • Clase, calidad y cantidad de desagües
  • Descripción, memorias técnicas, diseño y planos del sistema de tratamiento propuesto.
  • Reporte de caracterización de muestreo compuesto expedido por Laboratorio acreditado o en proceso de acreditación, en el cual se caracterice el afluente y efluente del sistema de tratamiento indicando el tiempo de retención.

¿Qué debo hacer una vez obtenida la licencia ambiental?

Publicar acto administrativo de conforme al artículo 71 de la ley 99 de 1993 Cumplir con los requisitos, condiciones y obligaciones adicionales al plan de de manejo ambiental presentado durante la construcción, operación, mantenimiento, desmantelamiento, abandono o terminación del proyecto obra o actividad.  

¿Qué debo hacer una vez obtenida la licencia ambiental?

Publicar acto administrativo de conforme al artículo 71 de la ley 99 de 1993 Cumplir con los requisitos, condiciones y obligaciones adicionales al plan de de manejo ambiental presentado durante la construcción, operación, mantenimiento, desmantelamiento, abandono o terminación del proyecto obra o actividad.

¿Qué es Movilización de productos forestales y de la flora silvestre?

Decreto 1791 de 1996 Es una autorización que expide la autoridad ambiental mediante un salvoconducto, para la movilización de todo producto forestal primario o de la flora silvestre que entre, salga o se movilice es el territorio nacional, desde un lugar de aprovechamiento hasta los sitios de transformación, industrialización o comercialización o desde el punto de ingreso al país, hasta su destino final. 

¿Qué es un aprovechamiento forestal?

Decreto 1791 de 1996 Es la extracción de productos de un bosque y comprende desde la obtención hasta el momento de su transformación  

¿Qué es un Permiso de vertimiento?

Autorización que otorga la autoridad ambiental a una persona natural o jurídica y a las entidades gubernamentales (sin excepción), para realizar una disposición final de los residuos líquidos generados en desarrollo de un actividad, previo tratamiento y cumplimiento de las normas de vertimiento contempladas en el decreto 1554 de 1984.  

¿Qué es una Concesión de aguas?

Es la autorización otorgada por la autoridad ambiental para el uso y aprovechamiento óptimo del recurso hídrico que se capte de fuentes superficiales como ríos, quebradas, arroyos, nacimientos, acequias y amagamientos o de fuentes subterráneas como pozos profundos, bien sea para uso domestico, agrícola, pecuario, riego, creativo, industrial y generaciones de energía, teniendo en cuenta las condiciones técnicas de disponibilidad, demanda y propósito del recurso.  

¿Qué es una licencia ambiental?

Ley 99 de 1993 – decreto 1220 de 2005

Es la autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de un proyecto, obra o actividad que, de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notarias al paisaje; la cual sujeta al beneficiario de esta, al cumplimiento de los requisitos, términos, condiciones y obligaciones establecidas en relación con la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales del proyecto, obra o actividad autorizada

¿Que se requiere para el trámite una concesión de aguas?

Se informa al Interesado que se debe diligenciar el Formulario Único Nacional de solicitud de Concesión de Aguas Superficiales, Establecido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, anexando la siguiente Documentación:

  • Persona Natural: Fotocopia  del Certificado de Libertad y Tradición, expedición no Superior a 3 meses, Fotocopia de la cédula de ciudadanía del propietario del predio.
  • En caso de ser Poseedor del Predio: Prueba adecuada que lo acredite como tal.
  • En caso de ser Tenedor del Predio: Prueba  adecuada que lo acredite como tal y autorización del propietario o poseedor.
  • Para sociedades: Certificado de existencia y representación legal (expedición no superior a 3 meses), fotocopia de la cédula de ciudadanía del Representante Legal.
  • Para Juntas de Acción Comunal: Certificado de Existencia y Representación Legal o del documento que haga sus veces, expedido con una antelación no superior a tres meses; Fotocopia de la Cédula de ciudadanía del Representante Legal, Censo de Usuarios para acueductos veredales y municipales, Autorización Sanitaria de Concesiones de Aguas para Consumo Humano expedido por la Secretaría de Salud de Santander.

¿Que se requiere para tramitar un permiso de aprovechamiento forestal?

Se informa al Interesado que se debe diligenciar el Formulario Único Nacional de solicitud de Aprovechamiento Forestal Doméstico Bosque Natural,  Establecido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, anexando la siguiente Documentación:

  • Documentos que Acrediten la Personería Jurídica
  • Sociedades: Certificado de Existencia y Representación Legal
  • Juntas de Acción Comunal: Certificado de Existencia y Representación Legal. Personería Jurídica y/o certificación e Inscripción de Dignatarios (expedida por la Gobernación)
  • Documentos que acrediten la calidad del solicitante frente al predio
  • Propietario del Inmueble: Certificado de Libertad y Tradición (fecha de expedición no superior  3 meses)
  • Tenedor: Copia del documento que lo acredite como tal (contrato de arrendamiento, comodato, etc.) o autorización del propietario  o poseedor.
  • Poseedor: Manifestación escrita y firmada  de tal calidad
  • Poder debidamente otorgado, cuando actúe como apoderado
  • Fotocopia de la escritura Pública del Predio.

¿Qué son Emisiones atmosféricas Permisos?

Artículo 72 del decreto 954 de 1995

Son las que concede la autoridad competente, mediante acto administrativo, competente, mediante acto administrativo para que una persona natural o jurídica, publica  o privada, dentro de los limites permisibles establecidos en las normas ambientales respectivas, pueda realizar emisiones de aire, humo, gases, vapores , polvos o partículas por ductos o chimeneas de establecimientos industriales , comerciales o de servicio. El permiso solo se otorga  al propietario de la obra, empresa, actividad, industria o establecimiento que origina las emisiones

  • Imprimir
  • Leer contenido
Sobre este trámite o consulta

icon Enviar correo

icon (57+8) 111 00 11 Ext. 123

icon Fácil icon Difícil Envía tus comentarios

Gobierno de Colombia
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Sede Principal San Andrés

  • Dirección: Via San Luis, Bigth, Km 26, San Andrés Islas. Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Colombia - Suramérica). 
  • Email: serviciocliente@coralina.gov.co
  • Teléfono Conmutador: 6085131130
  • Correo de notificaciones judiciales:  notificaciones.judiciales@coralina.gov.co - defensa.judicial@coralina.gov.co
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Sede Providencia Islas

  • Dirección: Sector de Santa Isabel, casa del señor RONALD TAYLOR, segundo piso, entrada sector San Juan
  • Horario de atención:De lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 6:00 pm
  • Correo institucional: coordinador.pva@coralina.gov.co
  • Correo de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@coralina.gov.co - defensa.judicial@coralina.gov.co
Twitter Instagram Facebook Youtube

Contacto

  • Teléfono conmutador:
    (+578) 513 11 30
Mapa del sitio Política de términos de uso Política editorial
Gobierno de Colombia

¿Aceptas nuestras Cookies?

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en la web.

Consultar aquí nuestras Políticas de privacidad, seguridad y términos de uso.

 

 

Configuración Cookies

Centro de preferencia de la privacidad

Al momento de visitar cualquier sitio web, éstos podrían obtener o guardar información en su navegador mediante el uso de cookies. Las cookies pueden recolectar información relacionada con su dispositivo y sus preferencias, y se usan principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información que recolectan las cookies no lo identifica directamente, pero pueden proporcionarle una experiencia web más personalizada. Por respeto a su derecho a la privacidad, usted tiene la opción de rechazar el uso de ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funciones correctamente, Usualmente estás configuradas para realizar acciones hechas por usted y pueda recibir servicios, como lo son iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán.

Activas siempre

Cookies de estadistica

Estas cookies nos ayudan a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies de preferencia

Estas cookies permiten que el sitio ofrezca mejor funcionalidad y personalización, Estas pueden ser establecidas por nosotros o por terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas.

Cookies publicitarias

Estas cookies recopilan información sobre su comportamiento de navegación para mostrar anuncios de su interés, revisamos cuando fue la última vez que visito nuestro sitio web y que actividades realizo en el sitio web.