San Andrés Isla, 02 de octubre de 2023. La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA, en marco de los procesos que se vienen adelantando con islas del gran Caribe, y en esta oportunidad con Barbados, se espera pronto la firma de un acuerdo de entendimiento para intercambiar experiencias en materia de erosión costera, ya que ellos son expertos en monitoreo de playas y en zonas costeras, lo que permitirá mirar opciones basadas en la naturaleza y ecosistemas de la isla, y así poder combatir esta problemática en el Archipiélago.
El Director General de CORALINA, Arne Britton Gonzáles, explicó que este acuerdo trazaría definitivamente derroteros para hacerle frente a las erosiones costeras en diferentes partes de las islas, ya que los profesionales de Barbados estarían transmitiendo su experiencia tanto para San Andrés como a Providencia. Cabe anotar que ITACA, la Fundación Providence y GITEC-IGIP han estado implementando los proyectos "Planes de Adaptación al Cambio Climático Comunitario y Gestión de Riesgos de Desastres", financiados por la UNESCO que estarían aplicando en las islas. El proyecto aborda cuestiones relacionadas con la gestión costera y reconoce la oportunidad de cooperación y colaboración para mejorar los procesos para hacer frente a los desafíos costeros actuales, incluido el cambio climático.
Los socios del proyecto invitaron a CORALINA, y la Agencia Ambiental Regional, a formar parte de la Agenda de Intercambio del Caribe 2023. El propósito es desarrollar actividades entre las Islas del Caribe del Archipiélago de San Andrés y Barbados para reconstruir mejor y vincular a Providencia y Santa Catalina con la agenda del cambio climático del Caribe para que pueda canalizar el apoyo técnico crítico para fortalecer sus acciones sobre el cambio climático. La agenda de intercambio es una excelente oportunidad para reanudar los acuerdos de apoyo mutuo entre CORALINA y la administración local, y el Gobierno de Barbados a través de la Unidad de Zona de Gestión Costera - CZMU.
Por su parte, la directora general de Providence Fundation, June Mary Mow, indicó que vienen trabajando con la comunidad de Providencia sobre los impactos que viene provocando el cambio climático, donde se miran opciones de adaptación y transformación frente a esos fenómenos naturales que ya son una realidad, lo que ha conllevado al apoyo de otras fundaciones y en este caso la de Open Society Fundation quienes apoyan este tipo de trabajos en pro de la conservación de los ecosistemas y hacerle frente al cambio climático.
¡Conservar Seaflower, es proteger la vida!
PRENSA Y COMUNICACIONES
El Director General de CORALINA, Arne Britton Gonzáles, explicó que este acuerdo trazaría definitivamente derroteros para hacerle frente a las erosiones costeras en diferentes partes de las islas, ya que los profesionales de Barbados estarían transmitiendo su experiencia tanto para San Andrés como a Providencia. Cabe anotar que ITACA, la Fundación Providence y GITEC-IGIP han estado implementando los proyectos "Planes de Adaptación al Cambio Climático Comunitario y Gestión de Riesgos de Desastres", financiados por la UNESCO que estarían aplicando en las islas. El proyecto aborda cuestiones relacionadas con la gestión costera y reconoce la oportunidad de cooperación y colaboración para mejorar los procesos para hacer frente a los desafíos costeros actuales, incluido el cambio climático.
Los socios del proyecto invitaron a CORALINA, y la Agencia Ambiental Regional, a formar parte de la Agenda de Intercambio del Caribe 2023. El propósito es desarrollar actividades entre las Islas del Caribe del Archipiélago de San Andrés y Barbados para reconstruir mejor y vincular a Providencia y Santa Catalina con la agenda del cambio climático del Caribe para que pueda canalizar el apoyo técnico crítico para fortalecer sus acciones sobre el cambio climático. La agenda de intercambio es una excelente oportunidad para reanudar los acuerdos de apoyo mutuo entre CORALINA y la administración local, y el Gobierno de Barbados a través de la Unidad de Zona de Gestión Costera - CZMU.
Por su parte, la directora general de Providence Fundation, June Mary Mow, indicó que vienen trabajando con la comunidad de Providencia sobre los impactos que viene provocando el cambio climático, donde se miran opciones de adaptación y transformación frente a esos fenómenos naturales que ya son una realidad, lo que ha conllevado al apoyo de otras fundaciones y en este caso la de Open Society Fundation quienes apoyan este tipo de trabajos en pro de la conservación de los ecosistemas y hacerle frente al cambio climático.
¡Conservar Seaflower, es proteger la vida!
PRENSA Y COMUNICACIONES