San Andrés Isla, 12 de octubre de 2023. Amigos y amigas de estas tierras bendecidas por la naturaleza, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA les recuerda la importancia de cuidar y preservar nuestros recursos naturales. En particular, deseamos sensibilizar a todos sobre la crítica situación de la tala y quema. La belleza de nuestras islas depende de su biodiversidad y su exuberante vegetación, por lo que es esencial que tomemos medidas para evitar su degradación, pues recordemos que la tierra es para muchos de nuestros agricultores una fuente de alimentación y económica, y para ello se requiere de su preservación.
La tala y quema indiscriminada afecta no solo a la flora y fauna de nuestras islas, sino también a la calidad del aire que respiramos y al bienestar de las generaciones futuras. Cada árbol cortado y cada espacio incendiado destruye un pedazo de nuestro paraíso. Debemos ser conscientes de las graves consecuencias de estas acciones y comprometernos a cambiar nuestros hábitos. Aquí hay algunas razones poderosas para evitar la tala y quema en nuestras zonas rurales:
1. Preservar la biodiversidad: Nuestras islas son hogar de especies únicas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Cada árbol es un tesoro que debemos proteger.
2. Mitigar el cambio climático: Los bosques y la vegetación capturan carbono y ayudan a regular el clima. Su destrucción contribuye al cambio climático y sus impactos devastadores.
3. Mantener la calidad del aire y el agua: La tala y quema destruyen los pulmones verdes de nuestras islas, afectando la calidad del aire y la disponibilidad de agua.
4. Fomentar el turismo sostenible: El turismo es una fuente importante de ingresos en nuestras islas. Un entorno natural saludable atrae a visitantes y garantiza la prosperidad a largo plazo.
5. Proteger nuestra cultura y herencia: Nuestras costumbres y tradiciones están estrechamente ligadas a la naturaleza. Preservarla es preservar nuestra identidad.
Hagamos un llamado a la conciencia y la responsabilidad. Fomentemos la reforestación, la agricultura sostenible y la educación ambiental. Cada pequeño esfuerzo cuenta y puede marcar la diferencia. Recordemos que estas islas son un regalo invaluable que debemos preservar para las generaciones venideras.
¡Conservar Seaflower, es proteger la vida!
PRENSA Y COMUNICACIONES