Portal Único del Estado Colombiano GOV.CO

domingo, 28 de mayo del 2023, 01:58 pm

Octubre 2022

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se permite informar a la comunidad que el miércoles 30 de noviembre el horario de atención al cliente será de 8:00 am a 1:00 p.m sustentado en la Resolución 935 del 2022 de la Corporación CORALINA, en acogida al día cívico por el cumpleaños de la isla de San Andrés citado en el Decreto 0787 de la Gobernación Departamental.

La Corporación retomará labores el 1ero de Diciembre del 2022 en su horario habitual de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 6:00 de la tarde.        

READ_MORE_K2

San Andrés Isla, 30 de noviembre de 2022. Nuestra Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA, a través de la Subdirección de Calidad y Ordenamiento Ambiental, y en coordinación con el Grupo de Control y Vigilancia, en el marco de los operativos que se desarrollan para el cumplimiento de las normas que prohíben el ingreso de material dañoso para nuestros ecosistemas, decomisó 1.336 bolsas plásticas de un solo uso.

De acuerdo con la Ley 1973 del 19 de julio de 2019 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Resolución 283 del 22 de junio de 2021 expedida por la Corporación Ambiental, se llevó a cabo un operativo identificando el incumplimiento de la Ley en la zona céntrica de la isla por lo cual se impusieron 4 medidas en flagrancia, y el decomiso de 1.336 bolsas plásticas individuales, al igual que la recomendación de la entrega al gestor de recursos plásticos en el departamento de 1.057 unidades para que tengan una disposición final.

El operativo, contó con el apoyo de Inspectores Ambientales de CORALINA y la Policía Nacional, quienes procedieron a la revisión e inspección de algunos elementos desechables en establecimientos comerciales, encontrando la comercialización de plástico de un solo uso, lo que obligó el decomiso inmediato.

Coralina además reitera a todos los comerciantes, que continuarán los operativos respectivos para vigilar el cumplimiento de las normas ambientales y la prohibición de productos plásticos contaminantes para nuestras islas, dado que a la fecha ya se cuenta con elementos desechables amigables con el medio ambiente que están permitidos para su uso y comercialización en el departamento.

¡Conservar Seaflower, es proteger la vida!

PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2

San Andrés Isla, 29 de noviembre de 2022. Hoy y mañana, los habitantes de las islas de San Andrés podrán entregar sus residuos posconsumo que no han podido disponer durante el año. Esta actividad es posible gracias a un compromiso de entidades, empresas locales y los programas posconsumo, quienes realizan un gran esfuerzo por llegar a cada rincón de Colombia retirando esos residuos que al no disponerse de forma adecuada, generan contaminación en el medio ambiente.

Se ha establecido un punto de recolección ubicado frente a la Gobernación Departamental en la plazoleta Coral Palace, y una vez finalizado el acopio se organizarán los residuos para su gestión ambientalmente responsable y extracción de la isla.

La jornada hace parte de la ejecución de programas y sistemas de recolección selectiva de residuos sujetos a posconsumo, a partir de la aplicación del principio de responsabilidad extendida del productor en el marco de la implementación de la Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos y la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), facilitando a su vez, el desarrollo de la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC), de la que Colombia es líder.

Se estima recolectar en San Andrés el equivalente a un contenedor de 30 pies de residuos sujetos a posconsumo, los cuales serán transportados al continente por vía marítima, en aras de garantizar un adecuado manejo de estos mediante gestores autorizados. Recordemos que el año anterior, se logró sacar de San Andrés y Providencia más de 8 mil kilogramos de residuos (4.521 San Andrés y 2.695 Providencia), además entre el 2010 y 2019 se gestionaron 585.459 toneladas (ton) de residuos sujetos a posconsumo, y de las cuales 192.179 ton han sido gestionadas en los años 2018 y 2019 (33 % del total acumulado), un avance fundamental para el país y la implementación de las Políticas ambientales en esta materia, así como de la Estrategia Nacional de Economía Circular.

La campaña se realiza en colaboración con: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Gobernación de San Andrés Islas, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina - CORALINA; Comando General de las Fuerzas Militares; Policía Nacional y Trash Buster. Además, en construcción conjunta y compromiso de los programas posconsumo: Aprovet, Coéxito S.A.S., Campo Limpio, Cierra el Ciclo, EcoCómputo, Lúmina, Pilas con el Ambiente, Recoenergy, Rueda Verde, Red Verde, Punto Azul, Ecogestiones, Fundación Bioentorno RLG Colombia, Recopila, Recopack, Repack y Visión 30/30.

Los residuos posconsumo que se recolectarán son:

- Bombillas (lámparas fluorescentes compactas y tubulares; alumbrado público-HID).
- Baterías usadas de plomo ácido (carros y motos).
- Medicamentos vencidos (de uso humano y veterinario).
- Pilas y acumuladores portátiles (de radios, linternas, de celular, etc.).
- Envases y empaques de plaguicidas de uso agrícola, veterinarios y de salud pública.
- Envases y empaques de plaguicidas domésticos.
- Línea gris (computadores e impresoras); línea blanca (neveras, aires acondicionados, TV, lavadoras, hornos microondas y electrodomésticos pequeños del hogar).
- Envases y empaques de cartón, plástico, papel, metal y vidrio (reciclables).

¡Conservar Seaflower, es proteger la vida!

PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2

San Andrés Isla, 28 de noviembre de 2022. Nuestra Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA, a través de la Subdirección de Calidad y Ordenamiento Ambiental, y en coordinación con el Grupo de Control y Vigilancia, viene desarrollando una serie de operativos en aras de hacer seguimiento al cumplimiento de las medidas que prohíben el plástico de un solo uso en el Archipiélago.

En el marco de la Ley 1973 del 19 de julio de 2019 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de la Resolución 283 del 22 de junio de 2021 expedida por la Corporación Ambiental CORALINA, donde se prohíbe el ingreso de plásticos de un solo uso y poliestireno expandido (icopor), se viene adelantando actividades en toda la zona comercial-céntrica de la isla verificando el cumplimiento de la Ley.

El operativo contó con el apoyo de los inspectores ambientales de la Corporación, quienes procedieron a la revisión de algunos productos desechables en establecimientos comerciales, donde se realizó la verificación del cumplimiento normativo.

CORALINA le recuerda a todos los vendedores la prohibición de comercializar plásticos de un solo uso y poliestireno expandido (icopor), dado los impactos negativos que generan en los ecosistemas y áreas estratégicas por su inadecuada disposición. Además, como Corporación Ambienta continuaremos desarrollando actividades y operativos de control a lo largo del territorio insular.

¡Conservar Seaflower es proteger la vida!

PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2

San Andrés Isla, 24 de noviembre de 2022. Nuestra Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA, en el marco de la implementación del plan de acción 2020-2023 “Proteger Seaflower es proteger la vida”, viene impulsando una serie de estrategias ambientales dirigidas a fomentar el aprovechamiento sostenible y seguro de fuentes alternas de abastecimiento hídrico en varios sectores vulnerables en la isla de San Andrés.

La contaminación presente en las aguas subterráneas que abastecen a los más de 6.000 pozos domésticos identificados en San Andrés, representa un riesgo para la salud de los habitantes que dependen mayoritariamente de esta fuente de agua para satisfacer sus necesidades hídricas diarias. En atención a ello, CORALINA viene implementando proyectos comunitarios (PROCEDAS) de manera mancomunada con algunas Juntas de Acción Comunal, y para esta ocasión llegamos a Natania 5ta etapa. Es así que se materializa los esfuerzos de 36 familias de este sector, que han recibido el apoyo y acompañamiento de la Corporación para la formulación de su proyecto ambiental comunitario, el cual busca mejorar las prácticas de aprovechamiento de agua lluvia a través del uso de filtros purificadores de agua.

Es de resaltar que CORALINA viene cumpliendo las metas trazadas en su plan de acción institucional, especialmente en su línea estratégica “Gestión Integra del Recurso Hídrico” y “Seaflower Ambientalmente Consciente”, en lo que concierne a la Promoción del uso de fuentes alternas de agua. Este proyecto redundará en el mejoramiento de las características físicas y microbiológicas del agua lluvia almacenada en cisternas y estimulará el uso seguro de esta fuente alterna de agua para el consumo humano.

No obstante, invitamos a la comunidad de Natania 5ta etapa a ser multiplicadores de esta experiencia con habitantes de sectores aledaños u otras etapas, y comprometerse a dar buen uso y mantenimiento del insumo entregado conforme a las instrucciones y orientaciones de profesionales y técnicos de la entidad ambiental.

¡Conservar Seaflower es proteger la vida!

PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2

San Andrés Isla, 23 de noviembre de 2022. El Director General de Nuestra Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – CORALINA, Arne Britton González, además de agradecer a la comunidad por las denuncias interpuestas por talas, quemas y vertimientos, reitera la preocupación que aún hay reincidencia de varios sectores que aún continúan con las malas prácticas que atentan contra nuestros ecosistemas.

En el marco de las denuncias recibidas por la Corporación, a través de la Subdirección de Calidad y Ordenamiento Ambiental, y en coordinación con el Grupo de Control y Vigilancia, en lo que va corrido de la presente anualidad se han recibido poco más de 100 denuncias por diferentes infracciones al medio ambiente y a los ecosistemas de las islas, entre ellos: tala y quema de árboles y bosques; vertimiento de aguas residuales; y mala disposición de residuos sólidos. Lo más preocupante ha sido una de las denuncias más reiterativas por los vertimientos de aguas residuales, ya que en lo corrido del año 2022 se han registrado un total de 53 denuncias recibidas y atendidas, por lo que se le solicita a la comunidad en general evitar actividades que puedan generar vertimientos de aguas residuales sobre la vía pública.

Los periodos con mayor presencia de denuncias atendidas ha sido en los meses de marzo y octubre, recibiendo 15 denuncias por tala, una por quema, 53 por vertimientos de aguas residuales y 6 por mala disposición de residuos sólidos. Recordemos que las talas y quemas, representan un daño sobre la calidad del aire, suelo y agua, por lo cual se invita a la comunidad a abstenerse de realizar estas malas prácticas; tanto por los efectos sobre el medio ambiente, como por las afecciones directas a la salud humana. También se han atendido denuncias por conatos de incendio en el Magic Garden, construcción en humedales, emisión de olores y partículas, extracción de arena coralina en varios sectores de la isla, mal manejo de establos porcinos, inadecuada disposición de chatarras y residuos especiales, extracción de aguas subterráneas, y atentar contra nuestras especies silvestres y marinas como: tiburón gris, cangrejo negro e iguanas.

Como Corporación para el Desarrollo sostenible, continuamos monitoreando y atendiendo denuncias permanentemente, que la comunidad nos haga llegar, además que se viene adelantando procesos sancionatorios contra los diferentes infractores, donde más de 50 de las denuncias ya tienen imposición de medidas preventivas, y el restante en fase de investigación.

¡Conservar Seaflower es proteger la vida!

PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2

San Andrés Isla, 22 de noviembre de 2022. La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA, en cumplimiento a las normas ambientales, continúa con las inspecciones en las diferentes playas y balnearios de las islas, verificando que prestadores de servicios turísticos cumplan con las medidas que se les exigen para poder desarrollar sus labores en estos lugares y atractivos del archipiélago.

En esta ocasión, a través de la oficina de Control Interno y la Subdirección de Mares y Costas, se viene inspeccionando a los prestadores de servicios turísticos que ofrecen alquiler de carpas y sillas en las playas de Rocky Cay, verificando que cumplan con los requisitos para prestar sus servicios. Para el Coordinador de Playas, Johan Mancilla Fayllace, durante la jornada se identificó que solo tres de los prestadores de servicios turísticos cuentan con permisos activos, mientras que otros en la zona se encuentran sin permisos y funcionando de manera irregular.

Para CORALINA, no es factible formalizar las labores de estos prestadores que se encuentran de manera irregular, es decir quienes no cuentan con los permisos respectivos, ya que la playa de Rocky Cay no es de gran proporción y cumple con su capacidad máxima con facilidad, además está establecido en el estudio de capacidad de carga que, en esta playa no se deben tener kioscos, bares y otros lugares de establecimientos comerciales, que deben ubicarse en la zona de predios como lo estipula la norma, ya que allí solo deberían estar únicamente elementos como carpas y sillas.

Estas medidas están estipuladas en la Resolución 061 de febrero de 2019 expedida por CORALINA, “Por medio del cual se establecen medidas para la protección de playas del archipiélago de San Andrés y Providencia y se dictan pautas para su gestión integral y ordenamiento”, y la cual establece la instalación de celdas por 17 unidades para ocupación de carpas, medida que también va en concordancia con el estudio de capacidad de carga efectuado en el año 2014.

Es de recordar a todos los prestadores de servicios de alquiler en playa, que no pueden exceder los límites de los linderos establecidos para la instalación de las carpas, así como también para el alquiler de las sillas que no podrán exceder el número de unidades para las cuales se les concedió permiso. Igualmente informa que a la fecha están cerrados hasta nueva orden otorgamiento para permisos de prestación de servicios de carpas y de sillas.

¡Conservar Seaflower es proteger la vida!

PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2

• La certificación Bandera Azul para nuestra playa del parque regional, se da entre 621 playas en todo el mundo galardonadas para este 2022.
• 9 playas de Colombia obtuvieron el reconocimiento, de las cuales 6 fueron por primera vez galardonadas y las otras 3 playas obtuvieron por cuarto año consecutivo la certificación.
 
San Andrés Isla, 18 de noviembre de 2022. La Corporación para el Desarrollo Sostenible de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA, se complace en informar a toda la comunidad el recibimiento del galardón Blue Flag (Bandera Azul) por cuarto año consecutivo, estableciendo la playa del Parque Regional Johnny Cay como una de las mejores playas de Colombia en el ámbito turístico tanto para viajeros nacional como extranjeros; galardón que consolida la labor de cuidado, mantenimiento y embellecimiento de este emblemático lugar para nuestro departamento Archipiélago.
 
Además, juega un papel importante algunas especies animales que allí viven y cuentan con el cuidado de nuestra corporación para el desarrollo sostenible, conviviendo alegremente con los visitantes que llegan al islote.
 
“Esta certificación es importante para la playa de Johnny Cay, ya que representa seguridad en materia ambiental y sanitaria para todos los usuarios del parque, bien sea turistas, residentes, trabajadores del parque, para todos. El simple hecho de tener este certificado, genera confianza”, señaló el Subdirector de Mares y Costas de la Corporación Gilberto Myles Steele.
 
Es de denotar que este 2022, fue un año de récords para las Banderas Azules, ya que a pesar de las circunstancias a nivel mundial y la reactivación de muchos sectores productivos, se ha podido demostrar el compromiso con la calidad de las playas que, lejos de disminuir, crece y supera al año anterior. El número de galardones para esta vigencia ascendió hasta las 621 playas, de las cuáles 9 en Colombia obtuvieron su certificación; seis (6) de las playas alcanzaron por primera vez su certificación y tres (3) continuaron su certificación por cuarto año consecutivo, una (1) de ellas nuestro parque Regional Johnny Cay, ceremonia que se desarrolló en la ciudad de Cartagena.
 
¡Conservar Seaflower es proteger la vida!
 
PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2

• La determinación se efectuó tras una visita técnica a la obra mediante acta de flagrancia en donde se corroboró que no se ha diligenciado ante la corporación trámites o solicitudes de permisos para construcción.
 
Providencia, 17 de noviembre de 2022. La imposición de una medida preventiva en una construcción llevada a cabo en el borde costero en el sector de Maracaibo, fue el resultado de la jornada de inspección y control realizada por personal técnico de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA.
 
La determinación se efectuó tras una visita técnica a la obra mediante acta de flagrancia, donde se corroboró que no se ha diligenciado ante la corporación trámites o solicitudes de permisos para construcción. Adicionalmente, son trabajos que se ejecutan en un borde costero lo que representa un peligro y genera un impacto negativo al entorno del sector.
La medida preventiva fue legalizada mediante acto administrativo. 
 
Por su parte, los responsables de la obra deberán cumplir con las normas, solicitar los permisos y esperar el estudio de viabilidad de la cimentación.
 
“La medida preventiva fue legalizada mediante acto administrativo donde se les está instando que deben hacer cumplimiento (…) la corporación viene haciendo recorridos diarios con personal por el área con el fin de verificar que se cumpla la medida y no se de continuidad a dicha construcción”, puntualizó la Ingeniera Asilvina Pomare Lever, Coordinadora de la oficina sede de CORALINA en Providencia.
 
Personal de la Corporación para el Desarrollo Sostenible CORALINA, tanto en la isla de San Andrés como en Providencia, viene desarrollando monitoreo constante en distintas área de construcción, con el objetivo de que se cumpla con las normas medio ambientales en nuestro archipiélago. 
 
¡Conservar Seaflower es proteger la vida!
 
PRENSA Y COMUNICACIONES


READ_MORE_K2

• La reunión, que contó con la participación de las distintas autoridades departamentales, permitió discutir la cobertura en seguridad para el parque regional de Johnny Cay como también para los islotes Rose y Haynes Cay.
 
San Andrés Isla, 17 de noviembre de 2022. Nuestra Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA, como entidad administradora de Johnny Cay Regional Park y con el acompañamiento de la Capitanía de Puerto y Guardacostas, Procuraduría Judicial en lo Ambiental y Agrario, Gobernación del Departamento y otra entidades, lideró un importante encuentro que permitió buscar estrategias y soluciones en términos de seguridad en los atractivos turísticos de la isla, de cara a la pronta entrada de la temporada de fin de año.
 
De acuerdo a lo expresado por el Subdirector de Mares y Costas de la CORALINA Gilberto Myles Steele, “Esta reunión sirvió para mirar qué alternativas de seguridad se pueden adoptar para mejorar e implementar, de manera que lugares como Johnny Cay Regional Park, Rose y Haynes Cay tengan una muy buena seguridad tanto para prestadores de servicios turísticos como turistas y residentes”.
 
Debido a aparentes casos de inseguridad presentados en dichos atractivos, figuran denuncias sobre robos y riñas entre los operadores y visitantes, lo que ha conllevado a desarrollar este encuentro. Otros de los temas que se trataron en la reunión fue la evasión de impuestos de los prestadores de servicios turísticos en Johnny Cay Regional Park, para lo cual ya se están tomando medidas por parte de CORALINA.
 
Igualmente se trataron temas referentes a la errónea disposición de residuos sólidos y las malas prácticas como la manipulación de algunas especies marinas entre ellas, estrellas de mar, mantarrayas y tiburones nodrizas, lo cual también podría acarrear algunas sanciones debido al daño que genera este accionar al ecosistema marino.
 
CORALINA, invita a los prestadores de servicios turísticos ser parte activa de nuestra Reserva de Biosfera Seaflower, apoyando en la erradicación de las malas prácticas y realizar un adecuado manejo a los residuos que se generan dentro de nuestros atractivos turísticos en el mar.
 
¡Conservar Seaflower es proteger la vida!
 
PRENSA Y COMUNICACIONES

READ_MORE_K2
Página 1 de 2
Descarga nuestra app

Contáctenos

  • Sede principal:
    San Andrés Isla.

  • Dirección:
    Via San Luis, Bigth, Km 26, San Andres Isla. Archipielago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Colombia - Suramérica).

  • Conmutador:
    (+578) 5131130
    (+578)5126853
  • Email:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm.

Sedes Alternas

  • Sede Providencia:
    Isla Mountain, Providencia Isla

  • Conmutador:
    (+578) 5148552
    Fax: (+578) 514 9398
  • Email:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm.

LA CORPORACIÓN

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA) es una entidad pública con autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, para administrar el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por el desarrollo sostenible del Departamento Archipiélago.

Top
Usamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Más detalles…